Examinando por Autor "Guinea De Toro, Antonio"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Administración de empresas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (E.P.S. Jaén); Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Eléctrica (E.P.S. Jaén); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Organización Industrial (E.P.S. Jaén); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial (E.P.S. Jaén); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial (E.P.S. Jaén) ; Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén); Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería de Organización Industrial (E.P.S. Jaén); Ruiz Jiménez, María Del Carmen; Collado González, José Carlos; Guinea De Toro, Antonio; Moreno Martos, María Del CarmenGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Componentes y actitudes de la iniciativa emprendedora. La idea de negocio: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Dirección, Gestión y Emprendimiento de Centros y Servicios; Espinilla Estévez, Macarena; Guinea De Toro, Antonio; Parrilla González, Juan AntonioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Proyecto de viabilidad empresarial. centro de atención y valoración integral para la atención del consumo de sustancias tóxicas y no tóxicas (comportamentales) en Tomelloso (Ciudad Real)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-07) Molina-Prados Fernández-Caballero, Isabel; Guinea De Toro, Antonio ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl proyecto TFM plantea un recurso de Atención y Valoración Integral para ayudar a las personas que consumen, tanto sustancias tóxicas, como no tóxicas (comportamentales). Por lo que a lo largo del proyecto se podrá observar un análisis de la viabilidad de la implantación de este recurso, observando la tanto el impacto que va a tener en la sociedad, así como su viabilidad económica, legal y financiera. Al final del proyecto se explicará en base al análisis planteado si es realmente viable implantarlo en el lugar donde se ha propuesto, que en este caso es la localidad de Tomelloso (Ciudad Real)