Examinando por Autor "Granada-Hurtado, Juan"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem CRISPR/CAS9; Aproximación inicial a la edición genética de Pitx2 en células HL1(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Granada-Hurtado, Juan; Franco-Jaime, Diego[ES]Pitx2 es un factor de transcripción que desempeña un papel crucial en el desarrollo asimétrico del corazón. La pérdida de función de este factor de transcripción homeótico causa importantes defectos cardiovasculares, como la doble entrada del ventrículo izquierdo, trasposición de grandes arterias, isomerismo atrial, persistencia del tronco arterioso y remodelación del arco aórtico abdominal. Las malformaciones estructurales del corazón constituyen el defecto congénito de nacimiento más común, por ello, existen numerosas líneas de investigación centradas en el estudio de genes involucrados como es el caso de Pitx2. No obstante, es necesario desarrollar modelos de estudio adecuados, así como técnicas de modificación genética que permitan estudiar con detenimiento dichas alteraciones génicas. Las técnicas de modificación y/ó regulación de la expresión génica son herramientas utilizadas en el campo de la investigación científica con el fin de generar cambios en la secuencia o expresión genética de los organismos. La técnica de edición que utiliza este estudio se denomina CRISPR/Cas9, dicha técnica permite la modificación puntual o múltiple del genoma de un organismo de forma sencilla y en un periodo de tiempo relativamente corto comparado con las técnicas actuales. Este estudio constituye la puesta en marcha y optimización del sistema CRISPR/Cas9, una técnica de edición novedosa a nivel mundial y gran proyección en la experimentación genética. Gracias a esta técnica hemos podido realizar una modificación en Pitx2 en el genoma de células somáticas murinas, sentando las bases y estrategias iniciales para la generación de un modelo de estudio en células embrionarias pluripotentes.Ítem Estudio de los mecanismos moleculares en la regeneración cardiaca neonatal(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-11) Granada-Hurtado, Juan; Domínguez-Macias, Jorge-Nicolás; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]El corazón adulto de mamíferos es un órgano que posee una capacidad de regeneración muy reducida tras producirse una lesión cardiaca. Recientemente se ha demostrado que existe una capacidad de regeneración mucho mayor en corazón postnatal de mamíferos anterior al séptimo día de vida, a partir del cual dicha capacidad se reduce hasta equipararse a la del adulto. Esto indica la existencia de unos procesos activos en corazón de mamífero postnatal directamente relacionados con la regeneración del músculo cardiaco, en la que muy posiblemente sea debido al efecto de uno o varios genes. En la actualidad se conoce que los cardiomiocitos diferenciados son los responsables de regenerar el miocardio en la situación comentada anteriormente, sin embargo, aunque la regeneración tiene lugar por miocardiocitos, los genes implicados se desconocen. Este estudio pretende identificar los genes que pueden estar jugando un papel importante en la regeneración del músculo cardiaco en etapas postnatales en un modelo de ratón. Los resultados obtenidos en este proyecto de investigación proporcionarán las bases necesarias para el desarrollo de una futura línea de investigación, la cual tendría como objetivo desarrollar un modelo in vivo para el estudio de la regeneración cardiaca en corazón adulto. La utilidad de este proyecto se basa en identificar los genes y mecanismos responsables de la regeneración cardiaca para estimularlos en un corazón infartado adulto, de modo seguro y eliminando la posibilidad de rechazo derivada del uso de células exógenas al corazón.