Browsing by Author "Gallego Chinchilla, Manuel"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación móvil para el reconocimiento automático de setas(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-12-09) Gallego Chinchilla, Manuel; Jurado Rodríguez, Juan Manuel; Rueda Ruiz, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. InformáticaEste proyecto intenta integrar la tecnología en el ámbito micológico mediante el reconocimiento automático de distintas especies de setas, diferenciando entre comestibles y tóxicas. Gracias a la creciente disponibilidad de grandes volúmenes de imágenes, es posible realizar un estudio y desarrollo de técnicas basadas en aprendizaje supervisado para la extracción de características de cada una de las especies. Para conseguir esto, se han usado técnicas avanzadas de Deep Learning, más concretamente redes neuronales convolucionales, que permiten reconocer patrones dentro de una imagen y poder extraer sus características más relevantes. Para facilitar el uso de esta red neuronal se desarrollará una aplicación móvil en la cuál se integrará la red entrenada, sirviendo de ayuda al usuario para la catalogación de setas.Item Bioidentidad segura con Blockchain(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-10-21) Gallego Chinchilla, Manuel; García Cumbreras, Miguel Ángel; Merelo Casado, Julio; Universidad de Jaén. InformáticaEste proyecto nace de la idea de aunar la tecnología Blockchain con la identidad biométrica, dos de los sectores tecnológicos que más están creciendo en estos últimos años. Una de las ventajas que ofrece esta implementación en Blockchain es que todas los servicios y aplicaciones que se encuentren dentro de la red usarán el mismo método de identificación por lo que registrándote una vez ya puedes acceder a todas ellas. A diferencia del método actual en el que para cada servicio hay que registrarse y posteriormente tener que recordar multitud de nombres de usuario y contraseñas. Para obtener un MVP (producto viable mínimo) se ha desarrollado una aplicación multiplataforma que permite probar el funcionamiento de esta pasarela y mediante el explorador de bloques Epirus de Telefónica poder visualizar las transacciones que se almacenan en la red Blockchain. Y con ello poder mostrar el funcionamiento básico.Item Sistema automático de control y gestión de riego(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-04) Gallego Chinchilla, Manuel; Abarca Álvarez, Antonio; Universidad de Jaén. InformáticaEl progreso tecnológico lleva a todos los sectores a un cambio continuo, para realizar sus acciones de una manera más automatizada. En este caso, nos centraremos en el olivar tradicional, el cuál debe renovarse para poder ser competitivo, y gracias a este trabajo, obtendremos un sistema de riego automático, que hará que no se derroche agua y abono, y por consiguiente, que el agricultor tenga menos gastos. Des esta forma, mejorará la salud de la plantación, y las olivas podrán rendir a su máximo nivel reduciendo el gasto por lo que el agricultor podrá obtener más beneficio