Examinando por Autor "Espejo-Vacas, Natalia"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la capacidad de amortiguación en función del sexo y el porcentaje de grasa(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Espejo-Vacas, Natalia; Lara-Sánchez, Amador-Jesús; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Objetivo: analizar los parámetros de la amortiguación del salto con contramovimiento teniendo en cuenta el sexo de los sujetos y el porcentaje de grasa de los mismos. Metodología: Se analizaron de 83 sujetos de un Centro de Educación Secundaria; 46 chicos (edad= 15.98 ± 1.35 años) y 37 chicas (edad= 15.43 ± 0.98 años) mediante plataforma de fuerzas. Resultados: se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres: en PF1 y PF2 los hombres obtuvieron mayores resultados que las mujeres (p<0.01) y (p<0.001) respectivamente. En la variable HL, los hombres superan de nuevo a las mujeres (p<0.05); En cuanto al porcentaje de grasa, en hombre, en el grupo normal-ligero sobrepeso y obesos no se encontraron diferencias en las variables de amortiguación, mientras que en mujeres, se encontraron diferencias en la altura del salto (p<0.010) y en PF1 (p<0.000). Conclusión: Los hombres tuvieron peor amortiguación que las mujeres. El porcentaje de grasa no fue un factor determinante en la amortiguación en el género masculino, pero sí en el femenino. La altura del salto fue la variable más afectó a la amortiguación del salto. Tener una mala amortiguación podría provocar lesiones. Se da una propuesta didáctica basada en la mejora de la amortiguación.