Examinando por Autor "Del Moral Olid, Marta"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem MASCULINIDADES EN EL ÁMBITO DEL FÚTBOL Y SU RELACIÓN CON VIOLENCIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-02-24) Del Moral Olid, Marta; López Zafra, Esther; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El objetivo de este trabajo es analizar si actualmente en fútbol base formativo se siguen desarrollando las masculinidades, si se está consiguiendo una igualdad de género participativa en este ámbito, y la relación que guarda el fútbol con la violencia. Para ello, se han realizado doce entrevistas semiestructuradas. En el análisis de contenido de las personas participantes, se han tenido el sexo, la edad y la formación como variables a tener en cuenta. Los resultados muestran que el fútbol sigue siendo un ámbito que favorece el desarrollo de asculinidades, en muchos casos de manera tan interiorizada y normalizada, que pasa desapercibida a los propios entrevistados. Se evidencia que la igualdad de género no es real, aunque sí es cierto que hay avances notorios, aún queda mucho para conseguirlo, todo ello derivado de los estereotipos de género presentes en la sociedad.Ítem Sobrepeso y Obesidad Infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-10) Del Moral Olid, Marta; Sánchez Zagalaz, María Luisa; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEn este trabajo se analiza la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infantil. En la parte teórica se realiza un acercamiento a ambos conceptos mediante una búsqueda de diferentes estudios que muestran que cada vez hay más casos desde la infancia. Los datos extraídos son alarmantes dada la importante asociación entre sobrepeso, obesidad y deterioro de la salud de las personas, agravándose dicho problema si se produce a edades tempranas. En la segunda parte del trabajo, a través de la propuesta didáctica se busca la concienciación del alumnado sobre la importancia de llevar a cabo hábitos de vida saludables desde la base, dando a conocer los beneficios que ello reporta a la salud de niños y niñas. Con dicha propuesta se pretende acercar al alumnado a un saber conceptual de una dieta equilibrada y a que aprenda de manera activa la importancia de la realización diaria de actividad física, consiguiendo así hábitos y estilo de vida adecuados, al mismo tiempo que se favorece una educación integral donde alimentación y ejercicio físico sean los ejes principales de la salud.