Examinando por Autor "De-La-Rosa-Gallego, Sara"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cuidados del síndrome depresivo en geriatría.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-21) De-La-Rosa-Gallego, Sara; Calero-García, María-José; Universidad de Jaén. Enfermería[ES] Introducción: Es importante saber que el síndrome depresivo en el anciano es un estado de ánimo triste, una alteración del humor en que la tristeza es patológica, desproporcionada, profunda, abarcando la totalidad del ser. Produce alto grado de incapacidad y aumenta la mortalidad en la población geriátrica. Justificación: Los pacientes con síndrome depresivo aumentan la tasa de consulta en Atención Primaria y en última instancia ocasiona la institucionalización de los ancianos por parte de la familia. La detección y tratamiento del síndrome depresivo en geriatría pretende, sobre todo, una mejoría en la calidad de vida relacionada con la salud en la cual la labor de enfermería puede desarrollar un papel clave en la remisión de los síntomas depresivos. Por lo que es importante abordar trabajos que traten este síndrome. Metodología: Para el desarrollo de este TFG se ha seguido un método de revisión bibliográfica y caso clínico real de paciente institucionalizado en la residencia donde desempeñé las prácticas Ícaro. Para la realización del mismo se ha utilizado como modelo la valoración integral de enfermería según las necesidades de Virginia Henderson y la taxonomía NANDA, NIC, NOC. Resultados y conclusiones: Los resultados del caso clínico, en el que han mejorados los indicadores correspondientes a los diagnóstico relacionados con la nutrición y el estreñimiento, pero se han mantenido prácticamente lo mismo o no han mejorado los relacionados con la ansiedad y depresión, nos llevan a pensar que necesitamos una mayor formación en la detección y planificación de cuidados de este síndrome.