Examinando por Autor "De Sousa Cardoso, Andressa"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Comparativa de software fotogramétrico para la obtención de ortofotos obtenidas con diferentes sensores(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-18) Muñoz Lomas, María Francisca ; Romero Manchado, Antonio ; De Sousa Cardoso, Andressa ; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEn este Trabajo Fin de Grado se va a centrar en dos de los productos de software más populares que se utilizan para el procesado de los datos: Agisoft Metashape y Pix4Dmapper analizando su rendimiento. Para ello se compararán sus principales características, tales como: 1. Facilidad de manejo. 2. Tiempo de procesamiento. 3. Calidad visual del producto. 4. Precio del software. El objetivo principal es estudiar que resultados se obtienen usando distintos sensores, procesando los datos con diferentes softwares, aplicados a parcelas de humedad e inclinación diferentes y en diferentes épocas del año. Se pretende por tanto comprobar si con los distintos métodos aplicados se obtienen resultados que permitan inferir algún tipo de conclusión para algún tipo de parcela o para todas.Ítem Control de deformaciones en la ingeniería: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica (E.P.S. Jaén); Ruiz Armenteros, Antonio Miguel; Pérez García, Jose Luís; De Sousa Cardoso, AndressaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Geomática aplicada: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Arqueología; Ramos Galán, María Isabel; García Balboa, José Luis; Garrido Almonacid, Antonio; De Sousa Cardoso, AndressaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS PARA LA MONITORIZACIÓN DE UNA PLANTA FOTOVOLTAICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-11-02) De Sousa Cardoso, Andressa; Aguilera García, Ángel Inocencio; Jurado Rodríguez, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría[ES] El futuro de la humanidad y del planeta depende de la manera en la que produzcamos energía. En este sentido tenemos las energías renovables, que son fuentes de energía limpia, inagotable y que están teniendo un intenso crecimiento en España. No obstante, las plantas fotovoltaicas, en su mayoría, son gigantescas y su mantenimiento cuesta mucho trabajo y es costoso. La termografía con drones en instalaciones fotovoltaicas nos permite realizar una monitorización muy eficaz, ahorrando tiempo y costes, detectando posibles anomalías en los módulos fotovoltaicos. El objetivo de este TFM es desarrollar una metodología útil para la inspección y mantenimiento de una planta fotovoltaica, utilizando herramientas geomáticas. Será realizado un vuelo utilizando una cámara termográfica y RGB y estos datos serán procesados para generar productos cartográficos que, en seguida, serán subidos a una base de datos y explorados desde un visualizador web de mapas.