Examinando por Autor "Da Silva Domingues, Henrique"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ACTITUDES Y CRENCIAS ACERCA DEL CONSUMO DE CANNABIS EN LOS ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS: ESTUDIOS DESCRIPTIVO(2024-05-08) RAMÍREZ GARCÍA, CATALINA; Palomino Moral, Pedro Ángel ; Da Silva Domingues, Henrique; Universidad de Jaén. EnfermeríaACTITUDES Y CRENCIAS ACERCA DEL CONSUMO DE CANNABIS EN LOS ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS: ESTUDIOS DESCRIPTIVOÍtem Apuntes asignatura enfermería familiar y comunitaria III(2024-12-20) Da Silva Domingues, Henrique; Moreno Cámara, Sara; Universidad de Jaén. EnfermeríaApuntes sobre el tema "La comunidad como objetivo y recurso para la salud. Participación Comunitaria. Recursos y organizaciones comunitarias para la salud."Ítem Complementos de formación disciplinar en procesos sanitarios: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Gutiérrez Gascón, José; Da Silva Domingues, Henrique; García Ramiro, Pedro Antonio; Gutiérrez Sánchez, Belén; Ortega Donaire, Lucía; Zagalaz Anula, NoeliaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Enfermería familiar y comunitaria I: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Enfermería; Universidad de Jaén. Doble Grado en Enfermería y Fisioterapia; Palomino Moral, Pedro Ángel; Da Silva Domingues, Henrique; Contreras Castellano, Francisco FernandoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Programa de Educación para la Salud dirigido a la prevención del consumo de cannabis en estudiantes a partir de la implicación de los profesores en el I.E.S Castillo de la Yedra de Cazorla.(2024-05-08) Martínez López, Miguel; Palomino Moral, Pedro Ángel ; Da Silva Domingues, Henrique; Universidad de Jaén. EnfermeríaPrograma de Educación para la Salud dirigido a la prevención del consumo de cannabis en estudiantes a partir de la implicación de los profesores en el I.E.S Castillo de la Yedra de Cazorla.Ítem programa de educación para la salud dirigido a padres y madres de estudiantes de E.S.O. sobre la prevención del consumo de cannabis en la ciudad de Martos(2024-05-07) Guerra, Micaela Ayelén ; Palomino Moral, Pedro Ángel ; Da Silva Domingues, Henrique; Universidad de Jaén. EnfermeríaPrograma de educación para la salud dirigido a padres y madres de estudiantes de E.S.O. sobre la prevención del consumo de cannabis en la ciudad de MartosÍtem RELACIÓN ENTRE EL APOYO SOCIAL Y EL CONSUMO DE ALCOHOL EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Y JOVEN; UNA REVISION SISTEMÁTICA CON METAANÁLISIS(2024-05-09) Da Silva Domingues, Henrique; Palomino Moral, Pedro Ángel; Universidad de Jaén. EnfermeríaRELACIÓN ENTRE EL APOYO SOCIAL Y EL CONSUMO DE ALCOHOL EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Y JOVEN; UNA REVISION SISTEMÁTICA CON METAANÁLISISÍtem Relación entre sentido de coherencia y comportamientos de salud bucodental en jóvenes universitarios(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-11-19) Blarasin, Ornella; Frías Osuna, Antonio; Da Silva Domingues, Henrique ; Universidad de Jaén. EnfermeríaDescribir los comportamientos en salud bucodental y analizar la relación de los mismos con el sentido de coherencia (SOC) en estudiantes de primer curso del Grado en Enfermería de la Universidad de Jaén, España. Método: Estudio descriptivo transversal. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Se recogieron variables sociodemográficas, SOC y comportamientos de salud bucodental. Se realizaron análisis descriptivo, bivariado y multivariante (regresión logística). Resultados: Los comportamientos de salud bucodental más presentes en la muestra fueron el cepillado dentario adecuado y la ausencia de tabaquismo. Un SOC alto podría ser un factor protector frente a un comportamiento inadecuado respecto al cepillado dentario, uso de seda dental, consumo de alimentos azucarados, asistencia al dentista y consumo de cigarrillos, con OR inferiores a 1 en todos los casos, sin asociaciones estadísticamente significativas. Conclusión: Los resultados apoyan la evidencia disponible sobre la relación positiva entre SOC y comportamientos de salud bucodental adecuados en jóvenes.