Examinando por Autor "DE LA CASA HIGUERAS, JUAN"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DE LA GENERACIÓN FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO EN APLICACIONES PARA LA PEQUEÑA MEDIANA INDUSTRIA EN LA PROVINCIA DE JAÉN: Un estudio de caso en una industria de procesado de biocombustible sólido a partir de desechos del olivar.(2021-02-03) ESTÉVEZ PEINADO, GERMAN; DE LA CASA HIGUERAS, JUAN; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES]En el presente trabajo fin de máster se analizan, a partir de datos reales de consumo, la viabilidad técnica y económica de la generación fotovoltaica orientada al autoconsumo, en una pequeña industria de secado de hueso de aceituna situada en Jaén. En el análisis y diseño del sistema fotovoltaico se utilizarán criterios de maximización de los índices de autoconsumo, autosuficiencia y de la rentabilidad de la inversión. Finalmente, se diseñará y presentará en detalle la solución propuesta desde el punto de vista de pre-proyecto de ingenieríaÍtem PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO EN POLICLÍNICA LOCALIZADA EN ALCÁZAR DE SAN JUAN(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-12) FERNÁNDEZ REBATO, DAVID; DE LA CASA HIGUERAS, JUAN; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaLa tecnología fotovoltaica es la técnica de generación de energía renovable con mayor tasa de crecimiento en últimos 20 años y muy probablemente revolucione el mercado eléctrico antes de la mitad de este siglo. Este proyecto trata de una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 6,4 kWp en una policlínica localizada en Alcázar de San Juan. Explicaremos en qué consiste la modalidad de autoconsumo fotovoltaico y las ventajas que tiene apostar por este tipo de instalaciones. Para ello, se partirá del consumo eléctrico real de la policlínica y del espacio disponible para la instalación de los módulos fotovoltaicos en la cubierta de la misma. Basándonos en la orientación e inclinación óptima de los módulos y teniendo en cuenta la distancia mínima entre ellos, para evitar el autosombreado, diseñaremos la mejor solución del sistema a instalar. Para la realización de este proyecto se detallará la Normativa correspondiente y se tendrán en cuenta las protecciones necesarias para llevar a cabo la instalación. Finalmente, se simulará el sistema y se realizará un estudio de viabilidad tanto económica como energética mediante el software PVsyst, donde se reflejará el beneficio que supone apostar por este tipo de tecnologías.