Examinando por Autor "Díaz Galiano, Manuel Carlos"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Detección de emociones a partir de la entonación del interlocutor(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07-06) Hortelano Ruiz, Francisco Javier; Díaz Galiano, Manuel Carlos; Universidad de Jaén. InformáticaEl proyecto consta del estudio y desarrollo de un sistema que, a partir de la entonación con la que una persona hable, sea capaz de identificar la emoción que expresa en el habla. Dicha emoción será una de siete distintas: alegría, enfado, asco, miedo, sorpresa, tristeza y neutro. El requisito principal es el uso de redes neuronales para la construcción del sistema. Del mismo modo, en la memoria se detallan todos los experimentos realizados, hasta la implementación de la solución final, describiendo las hipótesis propuestas, su aplicación y la explicación de los fallos que dan, así como la evolución global del proyecto.Ítem Espía Bluetooth(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-11-22) Serrano Martínez, Carlos Jesús; Díaz Galiano, Manuel Carlos; Universidad de Jaén. InformáticaEstudio teórico sobre la tecnología bluetooth. Desarrollo de software para obtener información de dispositivos.Ítem Generador de tests usando IA(Jaén: Universidad de Jaén, 25-09-19) Zujeros Ortiz, José Carlos; Díaz Galiano, Manuel Carlos; Universidad de Jaén. InformáticaEl proyecto consiste en desarrollar una plataforma web interactiva que permita a los usuarios generar automáticamente preguntas de tipo test a partir de un texto ingresado. El sistema está diseñado para ser flexible, soportando diferentes idiomas y asegurando que las preguntas generadas sean coherentes y variadas. Además de su capacidad para generar preguntas, la plataforma ofrece la posibilidad de exportar las mismas en formato GIFT, un estándar compatible con plataformas educativas como Moodle, facilitando la importación y uso de las preguntas en entornos de aprendizaje en línea.Ítem Habla con TesTA: Test de Turing abierto(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-16) Pulido González, Francisco Miguel; Díaz Galiano, Manuel Carlos; Montejo Ráez, Arturo; Universidad de Jaén. InformáticaEl test de Turing es una prueba, que propuso Alan Turing, para comprobar si una máquina muestra un comportamiento tan inteligente que no se pueda distinguir de un ser humano. Este test se realiza mediante una conversación en lenguaje natural a través de un dispositivo sin saber quién está detrás de dicho dispositivo (persona o máquina). El evaluador deberá decidir si su interlocutor es una máquina o no. El objetivo principal de este proyecto es crear un sistema de chateo "ciego" en el que el usuario no sabe con quién está conversando (otro usuario del sistema o una inteligencia artificial). El sistema utilizará como canal de comunicación Telegram.Ítem Herramienta para encriptado de metadatos de imágenes(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-11-09) Parras Portillo, Ana Belén; Díaz Galiano, Manuel Carlos; Cubillas Mercado, Juan José; Universidad de Jaén. InformáticaEl TFM está enmarcado en la Ciberseguridad. Su objetivo es proteger un sistema de ataques digitales, así como preservar la privacidad, salvaguardando toda la información contenida en los metadatos de las imágenes digitales (de drones, personales, etc). El prototipo permite, al usuario final, seleccionar y decidir qué metadatos serán encriptados u ofuscados y cuáles permanecerán sin modificar.Ítem MedSpell: corrector ortográfico médico(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-07) Parras Portillo, Ana Belén; Díaz Galiano, Manuel Carlos; López Úbeda, Pilar; Universidad de Jaén. InformáticaA lo largo de este trabajo se elabora un corrector ortográfico médico basado en el sistema sanitario español. Este corrector está contextualizado en la situación en la que el facultativo elabora un informe médico. Después de su elaboración, comprueba en el diccionario, creado con un corpus médico, los posibles errores ortográficos y devuelve las diferentes alternativas para cada palabra errónea detectada junto con el porcentaje de concordancia existente con la palabra original. Del mismo modo, y en el caso de informes extensos, se ha elaborado el corrector con la funcionalidad de que se pueda consultar la ortografía en dicho informe en cualquier momento, sin que esté finalizado.Ítem Parafraseo. Como engañar a Turnitín(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05-28) Rubio Guzmán, Alejandro Juan; Díaz Galiano, Manuel Carlos; López Úbeda, Pilar; Universidad de Jaén. InformáticaEste proyecto aplica técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) para realizar el parafraseo de un fragmento de texto, es decir, modificar dicho fragmento manteniendo su significado. Con este TFG se han creado dos partes bien diferenciadas, por un lado, una API que realiza el parafraseo y por otro lado una interfaz sencilla e intuitiva donde el usuario introduce un texto manualmente, esta llama a la API y muestra el nuevo fragmento generado.Ítem SiGADO: Sistema de Gestión y Análisis de Documentos(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-11-18) Álvarez Ojeda, Pablo; Díaz Galiano, Manuel Carlos; López Úbeda, Pilar; Universidad de Jaén. InformáticaEl objetivo de este proyecto consiste en aplicar técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) para el análisis de corpus documentales, que permita obtener las distintas características de estos corpus y buscar la información existente en ellos de forma precisa y automática. Con este TFG se pretende crear una plataforma multiusuario que permita la gestión de usuarios y corpus, además de realizar analítica sobre el contenido de dichos corpus.Ítem Tecnologías basadas en la web: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Informática (E.P.S. Jaén); Montejo Ráez, Arturo; Díaz Galiano, Manuel CarlosGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Tecnologías del lenguaje para tratar problemas de desinformación en entornos periodísticos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-16) Ibáñez Bautista, Cristian; Díaz Galiano, Manuel Carlos; Universidad de Jaén. InformáticaEste trabajo consiste en el desarrollo de modelos de lenguaje capaces de abordar problemas de desinformación en entornos periodísticos, teniendo la capacidad de detectar noticias falsas y la presencia de subjetividad dentro de la misma noticia. Para ello se presenta todo el proceso de investigación realizado con la aplicación del aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, buscando entre ellos el modelo más eficiente y con mejores resultados posibles gracias al análisis y comparación de cada uno de los modelos desarrollados.