Examinando por Autor "Cuevas Martínez, Juan Carlos"
Mostrando 1 - 20 de 46
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ACTUALIZACIÓN, ADAPTACIÓN Y MEJORAS DE LA APLICACIÓN SAFETYCAR A LA PLATAFORMA GOOGLE ENGINE(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-18) Nájera-Nogales, Francisco-R; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] En este documento se explicará en detalle el proceso de adaptación de la aplicación SafetyCar para su funcionamiento en la plataforma de Google App Engine, así como la implementación de mejoras y actualizaciones. El servicio SafetyCar, desarrollado en un proyecto fin de carrera anterior de Ingeniería de Telecomunicación en la Escuela Politécnica Superior de Linares, consiste en una aplicación móvil que intercambia mensajes de alertas de tráfico entre usuarios cercanos, tales como obras, atasco, accidentes, etc. Para ofrecer esta información, el sistema consta de un servidor para la gestión y difusión de estas alarmas, así como del registro y recogida de datos de los usuarios que utilizarán la aplicación.Ítem Análisis e implementación de soluciones de inteligencia computacional para clustering en redes de sensores.(2019-04-10) Plasencia-Villarejo, José; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Yuste Delgado, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] En la actualidad, las redes de sensores inalámbricos son una tecnología muy utilizada debido a su fácil instalación y al envío de información periódica sin necesidad de la instalación de una infraestructura de un coste elevado. El mayor punto fuerte que ofrece está tecnología es que se pueden utilizar sensores desechables de bajo coste, los cuales son programables para obtener la información necesaria en cada momento y posteriormente esta información es enviada a una estación base.Ítem Análisis y aplicación de técnicas de posicionamiento web (SEO) para una página web en un ámbito geográfico restringido(2022-10-04) Moreno Vázquez, Ángel ; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Pérez Lorenzo, José Manuel ; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn el trabajo fin de grado analizaremos el algoritmo de búsqueda de Google, cuáles son sus fases para el posicionamiento de una página y qué factores influyen. Posteriormente elegiremos 3 factores de posicionamiento local y crearemos un experimento con 3 páginas web distintas para ver cuál de ellas obtiene mejores resultados. Finalmente elegiremos la que mejor resultados haya obtenido y haremos un último experimento donde uniremos todas las páginas Web y añadiremos otros factores de posicionamiento local para conseguir el TOP 5, en la palabra clave “Academias de inglés linares”.Ítem Aplicación de atención personalizada dinámica para interiores basada en terminales android(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Poyatos-Reina, David-M; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El objetivo principal de este trabajo de fin de grado es generar una aplicación cliente para un terminal Android que, a través de todas las capacidades de comunicación de que disponen dichos terminales, permita la recepción de información personalizada y de interés para el usuario.Ítem Aplicación móvil de sistema para personas con movilidad reducida(2018-03-06) Moreno Chicharro, Laura; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl trabajo fin de grado bajo el nombre ‘Aplicación de asistencia para personas con movilidad reducida’, tiene como principal objetivo la implementación de una herramienta de comunicación de fácil uso para personas con movilidad reducida. En el presente trabajo se define dicha aplicación, desarrollada para dispositivos móviles con sistema operativo Android. Gracias a esta sencilla aplicación móvil, los usuarios podrán realizar llamadas a sus contactos favoritos con tan solo seleccionar un botón, además de poder enviar mensajes de texto o emails. También, con esta aplicación los usuarios podrán comunicarse con su cuidador a través de una función similar a la de un intercomunicador. La aplicación está compuesta por diferentes actividades, con un diseño intuitivo y sencillo para gran variedad de discapacidades.Ítem Aplicación móvil para la gestión de envío de avisos y notificaciones para colegios de enseñanza infantil y primaria.(2018-07-23) Fernández-Piñas-Padial, José L.; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]Diseño e implementación de un servicio formado por dos aplicaciones de comunicaciones. La primera es un portal web que ofrece las herramientas necesarias para la creación, publicación, gestión, acceso y envío de información relacionada con un centro de educación (privado o público). Esta aplicación será usada por distintos tipos de usuarios por lo que incluye también las herramientas necesarias para la gestión de cada tipo de ellos, así como diferentes vistas que permiten personalizar la experiencia y delimitar el acceso a las funcionalidades ofrecidas, dependiendo del usuario que haga uso del portal. La segunda aplicación desarrollada consiste en una aplicación para smartphones Android, la cual permite la recepción en el dispositivo de toda la información enviada desde el portal web. Una vez recibida la información en el teléfono móvil, ésta puede ser gestionada por el usuario haciendo uso de la diferente funcionalidad que ofrece la aplicación.Ítem Aplicación para el procesado y subida automáticos de test de evaluación a ILIAS.(2020-02-27) Osuna Melgarejo, Antonio; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEste Trabajo Fin de Grado muestra una revisión de las capacidades de interacción con ILIAS, así como una aplicación, denominada TestUJA, para la creación de bancos de preguntas y las preguntas en sí en ILIAS. TestUJA es una aplicación de escritorio desarrollada en Java que, a través del empleo de los servicios web de ILIAS y de comunicaciones HTTP, permite, tanto la creación de bancos de preguntas, como la creación de preguntas tipo test en un banco de preguntas en dicha plataforma. Todo esto lo realiza a través de la interpretación de ficheros de texto con un formato sencillo, especialmente diseñado en el presente Trabajo fin de Grado, que facilita la edición y subida de cuestiones a los bancos de preguntas. Esta aplicación evita el uso de la interfaz propia de ILIAS, la cual implica la selección de elementos en varias páginas, así como completar una gran diversidad de campos en formularios, los cuales, en ciertos casos, no están pensados para su revisión. [EN] This Final Degree Project presents a revision of the interaction skills with ILIAS as well as an application, TestUJA, that allows the creation of question banks and test questions in ILIAS. TestUJA is a desktop application developed in Java that, through the use of ILIAS web services and HTTP communications, allows both the creation of question banks and the creation of test questions in a question bank in that platform. TestUJA employs the interpretation of text documents with a simple format, specially designed in this Final Degree Project, which facilitates the editing and uploading of test questions to question banks. This application avoids that users have to use the ILIAS interface, which implies the selection of elements on several pages, as well as completing a lot of fields in a form.Ítem Ciberseguridad : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Industria Conectada; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Yuste Delgado, Antonio JesúsGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Control de acceso a dependencias seguro basado en NFC para terminales Android con sistema de gestión(2018-03-06) Rebollo Calvo, Eva; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónSe ha desarrollado un servicio telemática que ofrece control de acceso y aforo de usuarios, no solo en una infraestructura fija, sino que, gracias a la aplicación para móviles Android desarrollada, se puede utilizar para garantizar el control de accesos en cualquier emplazamiento que no disponga de infraestructura previa siempre que se disponga de acceso a Internet.Junto con esta aplicación Android, se ha desarrollado una aplicación servidora, en la que se sustenta el funcionamiento del control de acceso a dependencias, mientras que para la identificación de los usuarios se emplean tarjetas NFC.Ítem Control de acceso con identificación mediante imágenes(2019-03-26) Ríos del Moral, Neftalí; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este trabajo fin de grado se presenta el diseño e implementación de un sistema de control de acceso, centralizado y seguro, basado en el reconocimiento de parámetros biométricos, concretamente el reconocimiento facial, de cuyas técnicas más relevantes se presenta un estudio comparativo. El sistema se compone de: un servidor central, responsable del reconocimiento y la gestión del sistema; cámaras situadas en cada espacio de un edificio cuyo acceso se desea controlar, responsables de captar el rostro de los usuarios y enviarlos al servidor; y de dispositivos actuadores, encargados de iniciar los procedimientos que correspondan en función del usuario reconocido y la configuración del sistema. Todo el sistema ha sido diseñado con cierta flexibilidad, para permitir su uso en edificios destinados a diferentes fines y con diferentes niveles de seguridad. Asimismo, todas las comunicaciones entre los diferentes dispositivos que forman el sistema han sido cifradas para mantener la integridad de las mismas.Ítem Control de domótico basado en raspberry pi con interfaz para knx y gestión a través de terminal móvil(2017-09-26) Martínez Vallejo, Juan de Dios; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl fin de este proyecto es realizar un software de gestión y monitorización domótica para un hogar digital con un dispositivo Raspberry Pi que interactúe con elementos de control domóticos locales y con otros KNX a través de una pasarela KNX/IP de dicho sistema. También se incorpora el control a través de voz de los distintos dispositivos KNX y la posibilidad de controlar dispositivos con elementos receptores infrarrojos. El control remoto se realizará a través de una aplicación Android. Dicho sistema incorpora monitorización de dispositivos KNX, gestión de dispositivos KNX, gestión a través de voz, seguridad del hogar, gestión de usuarios, gestión de sesiones de usuario, comunicaciones seguras e intercambio de imágenes entre otras. Las comunicaciones se realizan a través de Internet para garantizar operatividad desde cualquier parte. Domótica, control remoto, hogar digital, Raspberry Pi, Android, KNX, control por voz, comunicaciones seguras, seguridad de hogar, aplicaciones móviles, servicios remotos.Ítem Desarrollo de un prototipo funcional de interruptor de corriente para internet de los objetivos(2018-03-06) Venteo Heras, Ángel; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Yuste Delgado, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónCon el desarrollo acelerado de las nuevas tecnologías en el campo de las telecomunicaciones aparecen a diario multitud de dispositivos encargados de hacer la vida más fácil a las personas. En el presente trabajo fin de grado se describe el diseño, desarrollo e implementación de un prototipo funcional para la tecnología emergente de la Internet de las Cosas (IoT) en el ámbito de la domótica e inmótica. Este prototipo es capaz de controlar el encendido y apagado de una lámpara así como el consumo en tiempo real, y gracias a su interfaz de comunicaciones inalámbrica, ofrecer sus servicios a cualquier dispositivo con conexión a Internet.Ítem Desarrollo de un servicio de gestión remota para irrigación(2020-02-27) Nieto-Velázquez, Andrés; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Fuentes Conde, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este TFG se ha desarrollado un sistema de irrigación con el objetivo de reducir el consumo de agua y energía. Este sistema se ha desarrollado completamente con hardware de bajo coste. Además, se ha desplegado en un servidor web una aplicación web con una base de datos para gestionar el sistema. Por último, también se ha desarrollado un prototipo funcional para realizar pruebas y mostrar el funcionamiento del sistema. [EN] In this degree thesis, an irrigation system has been developed with the purpose of reducing water and energy consumption. This system has been completely realized with low cost hardware. Además, se ha desplegado en un servidor web una aplicación web con una base de datos para la gestión del sistema. Por último, se ha desarrollado un prototipo funcional para probar el sistema y mostrar su funcionamiento.Ítem Desarrollo de un sistema de bajo coste para control de un invernadero(2024-07-24) Jiménez Judas, José Manuel ; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Yuste Delgado, Antonio Jesús ; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este Trabajo Fin de Grado se ha desarrollado un sistema de control para un invernadero automatizado utilizando Arduino, Android y Firebase. El sistema se divide en tres secciones: IoT, Servidor y Aplicación. La sección IoT incluye nodos sensores y actuadores, los sensores recogen datos ambientales y los transmiten al servidor a través de un nodo central, mientras que los actuadores controlan variables ambientales en modo manual o automático. El Servidor actúa como intermediario entre la IoT y la Aplicación, gestionando, almacenando y procesando datos. La Aplicación, diseñada para Android, proporciona una interfaz gráfica para que los usuarios puedan ver las zonas del sistema e interactuar con los nodos de forma remota.Ítem Desarrollo de una aplicación web para la creación de los horarios delas titulaciones de la Universidad de Jaén(2024-07-23) Beltrán Mata, Ignacio; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónLa gestión de horarios en la mayoría de las instituciones suele ser un tema complejo y que abarca demasiadas casuísticas en su elaboración. Normalmente se requieren una serie de recursos y tiempos para que su consecución se realice de forma correcta, es por ello por lo que surge una necesidad a la hora de simplificar este proceso. Este Trabajo de Final de Grado trata de solventar esta necesidad desarrollando una aplicación web destinada a facilitar el proceso de gestión horaria. La aplicación permite la creación, modificación y consulta de los horarios de las diferentes titulaciones de la Universidad de Jaén, considerando las restricciones propias de tiempo y espacio de los recursos disponibles.Ítem Desarrollo de una aplicación web para la gestión de inventario de los laboratorios docentes y de la gestión del préstamo de equipos.(2023-07-14) Elbal Ruiz, Ramón; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl trabajo consiste en el desarrollo de una aplicación web que permita realizar el control de inventario de los equipos disponibles en la universidad, así como de los préstamos por un tiempo limitado que se realicen de estos equipos a los usuarios de la aplicación, con la opción de solicitar la renovación de los préstamos. Para ello, se han de disponer de vistas para usuarios clientes y administradores que les den acceso a los servicios específicos de cada rol. Además, la aplicación debe avisar a los usuarios del estado de los préstamos a punto de caducar y de la resolución de las solicitudes de renovación tanto desde la propia aplicación como por correo electrónico.Ítem Desarrollo de una red de sensores para audiovigilancia(2021-10-13) García Barranco, Juan Diego; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Yuste Delgado, Antonio Jesús ; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEste Trabajo Fin de Grado describe el desarrollo de una red de sensores inalámbricos para audio vigilancia basada en la detección de eventos sonoros. También presenta un análisis sobre qué tecnología para redes de sensores es la más adecuada para las comunicaciones y para el hardware de los nodos sensores. Este trabajo también incluye el desarrollo de una plataforma web para gestionar la red de sensores basada en una base de datos y una API REST para recibir datos desde los nodos. La plataforma web proporciona un mecanismo de autenticación y la interfaz gráfica para monitorear las alarmas recibidas desde la red de sensores.Ítem Despliegue de una red de entrenamiento de la tecnología WirelessHART(2024-12-16) López Ramiro, Santiago ; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Yuste Delgado, Antonio Jesús ; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEste Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo desplegar y activar una red de dispositivos IoT WirelessHART en un laboratorio docente. El proyecto incluye la creación de una red mallada para captar datos del entorno y el desarrollo de una aplicación web que permite gestionar la red, visualizar datos de los nodos y controlar su estado mediante acceso autenticado. También se detallan la integración del SDK del fabricante y la instalación de controladores. El proyecto concluye con un análisis de resultados, limitaciones y posibles mejoras, como la integración de sensores basados en Arduino.Ítem DEVELOPMENT OF A MULTIMEDIA SERVICE FOR TELEMONITORING(2019-07-16) FARAGALLA-ISMAIL, AHMED K.; Viciana Abad, Raquel; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] En esta tesis, diseñamos una aplicación para proporcionar información sobre los eventos de audio circundantes a personas sordas y personas con problemas de audición para recibir notificaciones sobre los sonidos. Nuestro diseño se enfoca en sonidos que no son del habla, como el sonido de alarma, el llanto del bebé y el golpeteo de las puertas. El procesamiento de sonido en el proyecto se basa en dos características, detección de tono y Coeficientes Cepstrales de Mel Frequency. La técnica de reconocimiento utilizada para predecir el sonido es el modelo de mezcla gaussiana. El proyecto también les da a las personas sordas la oportunidad de ver un video de transmisión de la cámara colocada donde el sonido se adquiere. En la parte de visualización representamos la información en una aplicación móvil. [EN] In this thesis we designed an application for providing information about the surrounding audio events to deaf individuals and hard-of-hearing people to be notified about sounds. Our design focuses on non-speech sounds such as the sound of alarm, baby crying and door knocking. The sound processing in the project is based on two features, pitch detection and Mel Frequency Cepstral Coefficients. The recognition technique used for predicting the sound is Gaussian Mixture Model. The project also gives the deaf persons the chance of viewing a video streaming of camera placed where the sound acquires.Ítem Estudio de las tecnologías empleadas en el negocio de las aplicaciones móviles(2019-03-26) Pedroche Hernán, Armando; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl análisis se ha realizado mediante el estudio de la documentación existente en la plataforma de desarrollo Android, revistas tecnológicas, empresas distribuidoras de servicios y tecnologías, y otras diversas encontradas en Internet. Se ha analizado el mercado en busca de soluciones, tanto de la plataforma Android como de empresas de terceros, para dar una visión actual de los recursos que existen al alcance de desarrolladores independientes o empresas que desean rentabilizar y llevar un control de la monetización de aplicaciones móviles realizadas para el sistema operativo Android. También se ha diseñado una aplicación móvil Android que permite el estudio funcional y técnico de los servicios expuestos por Google en su plataforma Firebase. Entre estos recursos encontramos servicios de análisis de métricas o servicios de monetización mediante publicidad. También se han integrado varios servicios más de dicha plataforma, como servicios de autenticación, bases de datos, almacenamiento, etc.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »