Examinando por Autor "Cuesta Martos, Rafael Miguel"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem DESARROLLO Y CARCTERIZACIÓN DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN MULTICAPA DE PROVSKITA CH3NH3PBI3 COMO NANOMATERIAL RECEPTOR DE ENERGÍA SOLAR(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-02) Martínez-Mora, Juan-A.; Cuesta Martos, Rafael Miguel ; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y Orgánica[ES] En el presente Trabajo de Fin de Grado, se ha abordado el estudio de nanomateriales compuestos de carácter polimérico y/o híbridos inorgánicos y orgánico, con el objetivo de desarrollar una fuente de alimentación, que integra una célula solar y un supecondensador dispuestos en serie. Este sistema permite la salida continua de energía eléctrica independiente de las fluctuaciones de la intensidad de la luz o del propio ciclo diurno. Para la fabricación de esta fuente de alimentación se ha optado por diseñar un dispositivo multicapa basado en la alta eficiencia de un nanomaterial hibrido la peroskita CH3NH3PbI3 y de un supecondensador basada en un polímero conductor, la polianilina PANI. Este diseño que ha venido impuesta por la separación energética de la banda prohibida, se ha completado con unos trasportadores de huecos PANI, CuSCN y aerogel de carbono y trasportadores electrónicos como el TiO2 y FTO.Ítem Laboratorio de química inorgánica I: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Química; Illán Cabeza, Nuria Antonia; Álvarez Merino, Miguel Ángel; Cuesta Martos, Rafael Miguel; Jiménez Pulido, Sonia BeatrizGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Materiales avanzados de carbón. Aplicaciones tecnológicas y ambientales: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Interuniversitario en Química Aplicada; Álvarez Merino, Miguel Ángel; Cuesta Martos, Rafael Miguel; Godino Salido, Maria LuzGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem NANOPARTÍCULAS MAGNÉTICAS-FLUORESCENTES DE MATRIZ PROTEICA PARA DRUG-DELIVERY(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-29) Casas Garrido, David; Cuesta Martos, Rafael Miguel; Bermejo Román, Ruperto; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y Orgánica[ES] En el presente Trabajo Fin de Máster (TFM) se ha desarrollado y estudiado un nanovehículo teragnóstico, con el objetivo de analizar y modelar la capacidad de este para la liberación controlada de fármacos en el proceso de detección y tratamiento simultáneo de distintas patologías. Este vehículo está basado en las unidades hexámericas de las biliproteínas B-Ficoeritrina y C-Ficocianina sobre las cuales se ha procedido a su oclusión, utilizando para ello nanopartículas tanto de Magnetita como de puntos cuánticos de Carbono. La cavidad resultante se ha rellenado de dos compuestos fluorescentes como modelos de fármacos, una molécula como la fluoresceína y una nanopartícula como el Carbon Dots. Este sistema permite estudiar mediante la Transferencia de Energía por Resonancia de Fluorescencia (FRET) la capacidad para transportar y liberar fármacos de este nanovehículo.Ítem Nanotecnología molecular: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Química Industrial (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos e Ingeniería Química Industrial (E.P.S. Linares); Cuesta Martos, Rafael MiguelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Prácticas externas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Interuniversitario en Química Aplicada; Cuesta Martos, Rafael MiguelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Química inorgánica avanzada: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Interuniversitario en Química Aplicada; Cuesta Martos, Rafael Miguel; Jiménez Jiménez, José; Morales Palomino, Julián; Romero Fructos- Vázquez, ManuelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Química inorgánica y orgánica: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos e Ingeniería Química Industrial (E.P.S. Linares); Cuesta Martos, Rafael Miguel; Ortiz Hernández, Antonio JoséGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Química. Grado en Biología: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Biología; Álvarez Merino, Miguel Ángel; Cano Galey, Manuela; Cuesta Martos, Rafael Miguel; Díaz Costa, Iván; López de la Torre, María Dolores ; Quijano López, María Luisa; Godino Salido, Mª Luz; Marchal Ingrain , Antonio JoséGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOMATERIALES POLIMÉRICOS CON INTERÉS INDUSTRIAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-22) Llorena-Jurado, Pedrp-J; Cuesta Martos, Rafael Miguel ; Ortiz Hernández, Antonio José; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y Orgánica[ES]El presente Trabajo de Fin de Grado se centra en este campo de estudio debido al creciente interés que suscita, abarcando la síntesis para la obtención de una célula solar, así como la elaboración de un dispositivo de almacenamiento basado en un superconductor con el que corregir las fluctuaciones del caudal eléctrico generado y que tiene una gran capacidad para el almacenamiento de dicha electricidad. No solo se han elaborado dichos elementos, sino que se han fusionado para dar lugar a un nuevo dispositivo eléctrico que combinan las cualidades de ambos, mejorando el funcionamiento y las características del conjunto.Ítem Síntesis y caracterización de un cdot/pani mediante síntesis hidrotermal y microondas(2024-04-19) Izquierdo Morcillo, María Jesús ; Cuesta Martos, Rafael Miguel ; Universidad de Jaén. Química Inorgánica y Orgánica[ES] Este trabajo tiene como objetivo la síntesis de un material bidimensional basado en el desarrollo de nanofibras de polianilina (PANI), la cual interconecta una matriz de puntos cuánticos de carbono y su estudio espectroscópico y morfológico. Para ello, se han utilizado puntos cuánticos de carbono (CDots), que son nanopartículas de dimensión cero que muestran fotoluminiscencia, permitiéndonos una gran variedad de aplicaciones, destacando su utilización en células solares como antenas fotónicas. La metodología utilizada para sintetizar este nanomaterial ha sido la síntesis in situ del PANI en presencia de los CDots previamente sintetizados por síntesis hidrotermal y microondas. Una vez realizada la síntesis, se ha depositado sobre un vidrio mediante spin coating. El objetivo es el estudio de las propiedades optoelectrónicas. Por lo tanto, los nanocompuestos sintetizados se han caracterizado espectroscópicamente mediante el uso de la espectroscopía de absorción ultravioleta-visible (UV-Vis) y la espectroscopia de fluorescencia infrarroja (FTIR), confirmando esta última la interconexión del PANI con los CDots, formando un entramado tridimensional.Ítem Trabajo fin de máster. Máster Interuniversitario en Química Aplicada: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Interuniversitario en Química Aplicada; Cuesta Martos, Rafael MiguelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente