Examinando por Autor "Chica-Hoyo, Pedro"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA LINGÜÍSTICA EN LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS: RECONOCIMIENTO DE VOZ EN DISPOSITIVOS MÓVILES(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05-22) Chica-Hoyo, Pedro; Salazar-García, Ventura; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEn la informática siempre ha estado presente la lingüística, aunque pudiera no parecerlo al comienzo de su historia, donde se pensaba que siempre iría acompañada de las matemáticas, ya que los ordenadores funcionan con un sistema binario. En este trabajo comenzaré explicando de manera general la trayectoria que ha seguido la lingüística informática, desde su relación con la lingüística teórica, exponiendo algunos de sus detalles históricos y clasificando los tipos de gramáticas computacionales. Más adelante, mencionaré el uso del verificador y corrector ortográfico automatizado por ordenador y la historia de algunas de las bases de datos lexicográficos más famosas.Por último, hablaré de algunas aplicaciones informáticas destinadas al uso del lenguaje tanto escrito como oral, donde haré más hincapié en el uso de algunas de las aplicaciones actuales destinadas al reconocimiento de voz en los dispositivos informáticos, en especial en la telefonía móvil.Ítem USO DE LAS TICS EN EL AULA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-07) Chica-Hoyo, Pedro; Gómez-García, Antonio; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) expone diversas cuestiones de gran relevancia concernientes a las TICs, TACs y TEPs en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y el papel que tienen en la atención a la diversidad. Las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son aquellas cuya función es dar información para que el usuario pueda comunicarse e interactuar de manera más sencilla que si usase herramientas analógicas. Las TACs (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento) son aquellas cuyo objetivo es el de establecer una relación entre la tecnología y el conocimiento que se adquiere a través de ellas. Gracias al TAC, se crea, se comparte, se difunde y se debate la información que se relaciona con el manejo del conocimiento a través de la tecnología. Las TEPs (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación) son aquellas tecnologías propuestas para que el usuario trabaje sin límites y sin tener contacto con otros individuos de manera física, gracias a la colaboración de varios usuarios a través de una comunidad virtual. Este trabajo se organizará en varias secciones: una primera se basará en el marco teórico relacionado con el tema descrito (las TICs, TACs, TEPs) y la atención a la diversidad, además de su integración en la enseñanza. Una segunda, estará destinada a la propuesta didáctica relacionada con la literatura. El curso para el que está propuesta la unidad didáctica es Primero de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y se realizará en un centro público de la provincia de Jaén, con la consideración de que en el aula hay un alumno inmigrante que no entiende ni domina nuestro idioma castellano. Por ello, todas las actividades propuestas en la unidad didáctica tienen en cuenta tanto la integración del alumno inmigrante como la importancia que se le ha de dar al uso de las TICs, TACs y TEPs en las aulas. Las TICs, TACs y TEPs, son una parte fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje ya que conforman herramientas que facilitan que el alumno tenga un mayor interés por la materia. De este modo, el docente tiene la ventaja de llevar un seguimiento más exhaustivo de cada alumno, con lo cual, se detiene de manera más individualizada en la ayuda que pueda necesitar cada uno de ellos. Palabras Clave: TICs, TACs, TEPs, atención a la diversidad, alumno inmigrante, Educación Secundaria.