Examinando por Autor "Castillejo-Jimenez, Paola"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Potencial de germinación a largo plazo de leguminosas espontáneas bajo diferentes tratamientos pregerminativos y diferentes niveles de profundidad(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-23) Castillejo-Jimenez, Paola; Torres-Cordero, Juan-Antonio; Siles-Colmenero, Gemma; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología[ES]Las leguminosas Medicago orbicularis L. y Scorpiurus muricatus L. son hierbas espontaneas que crecen en los cultivos de olivares. Sus legumbres han sido tratadas previamente con agua, ácido sulfúrico durante diez minutos y S minutos, colocadas en superficie y profundidad somera en bandejas con tierra. El estudio de la germinación se realizó en el laboratorio utilizando la cámara de incubación y todo en condiciones de esterilidad. Se analizaron la degradación de las semillas y el porcentaje de germinación por tratamiento y color de semillas. En las dos especies la máxima degradación está en el tratamiento de ácido sulfúrico 10 minutos en superficie. También el porcentaje más alto de germinación se obtuvo en mismo tratamiento, pero en diferentes profundidades: M.orbicularis en superficie y S. muricatus en profundidad; además las semillas de color más oscuro son las que más han germinado. No obstante, el porcentaje de germinación no es lo bastante alto, por lo que la mayor parte de las semillas siguen en estado de dormición. abras clave: Medicago orbicularis, Scorpiurus muricatus, germinación, viabilidad y dormancia.Ítem Potencial de germinacion a largo plazo de leguminosas espontaneas bajo diferentes tratamientos pregerminativos y diferentes niveles de profundidad(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-25) Castillejo-Jimenez, Paola; Torres-Cordero, Juan-Antonio; Siles-Colmenero, Gemma; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología[ES]Las leguminosas Medicago orbicularis L. y Scorpiurus muricatus L. son hierbas espontaneas que crecen en los cultivos de olivares. Sus legumbres han sido tratadas previamente con agua, ácido sulfúrico durante diez minutos y S minutos, colocadas en superficie y profundidad somera en bandejas con tierra. El estudio de la germinación se realizó en el laboratorio utilizando la cámara de incubación y todo en condiciones de esterilidad. Se analizaron la degradación de las semillas y el porcentaje de germinación por tratamiento y color de semillas. En las dos especies la máxima degradación está en el tratamiento de ácido sulfúrico 10 minutos en superficie. También el porcentaje más alto de germinación se obtuvo en mismo tratamiento, pero en diferentes profundidades: M.orbicularis en superficie y S. muricatus en profundidad; además las semillas de color más oscuro son las que más han germinado. No obstante, el porcentaje de germinación no es lo bastante alto, por lo que la mayor parte de las semillas siguen en estado de dormición. palabras clave: Medicago orbicularis, Scorpiurus muricatus, germinación, viabilidad y dormancia.