Examinando por Autor "Capllonch-Teba, Vicente"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Radioterapia y cáncer de mama. Guía de autocuidados.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-24) Capllonch-Teba, Vicente; Calero-García, María-José; Universidad de Jaén. Enfermería[ES] La mayor incidencia, mortalidad y prevalencia de cáncer en las mujeres en España, según datos del 2012, es para el cáncer de mama. Se estima que 1 de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida. La radioterapia es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento del cáncer de mama, más de dos tercios de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama serán irradiadas en el pecho. Sin embargo, la radiación afecta tanto a las células enfermas como a los tejidos sanos concomitantes a la zona de tratamiento, y como consecuencia pueden aparecen efectos colaterales o secundarios. En la consulta de soporte de radioterapia, la enfermera desarrolla junto al paciente un plan de cuidados individualizado, realiza un exhaustivo seguimiento de las reacciones adversas esperadas y trata las posibles complicaciones que puedan aparecer, prestando cuidados de enfermería orientados a mejorar la calidad de vida del paciente. No obstante, surge la necesidad de que los pacientes dispongan de una herramienta de consulta y autoayuda durante el tratamiento con radioterapia. Por ello, hemos elaborado una Guía de Autocuidados, en la que tratamos de resolver las cuestiones que pueden aparecen durante este tratamiento, además, se aportan sugerencias para facilitar y hacer más eficaz la realización de los autocuidados. Nuestra aportación debe de ir más allá del cuidado directo, prestando ayuda y soporte, mediante herramientas como esta, que favorecen la participación del paciente en su propia salud, cuando la enfermera no está presente.