Examinando por Autor "Cano Ortega, Antonio"
Mostrando 1 - 20 de 27
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Analizador de redes eléctricas mediante microcontrolador(Jaén: Universidad de Jaén, 3029-09-05) García Aivar, José Miguel; Cano Ortega, Antonio; Sanchez Sutil, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEn el presente documento se lleva a cabo el desarrollo de un prototipo de "Analizador de redes eléctricas mediante microcontrolador", es decir, se trata de un dispositivo capaz de obtener los parámetros de Vrms, Irms, S, P, Q, Cos o y Armónicos de tensión e intensidad de redes trifásicas y su posterior volcado de datos en la nube, todo ello, usando tecnología Arduino, es decir, tecnología de bajo coste y de código abierto. La principal novedad que se presenta en este TFM es la integración de todos los procesos en un solo dispositivos Arduino Mega, ya que en la bibliografía revisada no se ha encontrado ningún proyecto en el cual: se muestreen los valores a una frecuencia de hasta 10kHz, se midan los parámetros básicos de un red trifásica, se calcule la Transformada Rápida de Fourier (FFT) y se suban los datos a la nube con un solo dispositivo.Ítem Aplicaciones térmicas y eléctricas de la biomasa: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Energías Renovables; Moya Vilar, Manuel; Cano Ortega, Antonio; La Cal Herrera, José AntonioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem AUDITORÍA ENERGÉTICA DEL INSTITUTO “IES EL VALLE”(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-05-29) Fernández López, Pilar; Sánchez Sutil, Francisco José; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaLa finalidad de esta auditoría energética es conocer cuáles son los consumos energéticos que se producen en el “IES El Valle”, así como su coste asociado y su distribución por uso. Para esto, se ha elaborado un estudio de las posibles mejoras que se puedan realizar en la instalación, atendiendo a criterios de sostenibilidad, con el fin de obtener un ahorro en el consumo energético y un posterior ahorro económico. Todo ello sin que se vea afectada la calidad con la que el instituto desarrolla sus actividades. Esta auditoría se ha realizado en base a lo establecido en la Norma UNE-EN 16247:2014.Ítem Centrales eléctricas II: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Eléctrica (E.P.S. Jaén); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial (E.P.S. Jaén); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica (E.P.S. Jaén); Cano Ortega, Antonio; López Valdivia, AndrésGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Complementos de formación disciplinar en tecnología y procesos industriales: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Moya López, Alberto José; Aguilar Sutil, José Santiago; Cano Ortega, AntonioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Desarrollo de la unidad didáctica: "Instalaciones en viviendas"(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Medina Sánchez, Gustavo; Cano Ortega, Antonio[ES]Este trabajo incluye una propuesta de desarrollo de una unidad didáctica de la asignatura de Tecnología, perteneciente al cuarto curso de la Enseñanza Secundaria Obligatorio, en concreto la unidad “Instalaciones en viviendas”. Para la realización de este trabajo se han puesto en práctica el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes adquiridas a lo largo del periodo de enseñanza que ha supuesto este Máster. Los conocimientos adquiridos me han permitido, partiendo de la legislación educativa en cuanto a objetivos, competencias básicas y contenidos, plantear una metodología didáctica activa y dinámica, donde se usan como herramientas principales del proceso de enseñanza las tecnologías de la comunicación y el aprendizaje basado en proyectos. El objetivo que se ha perseguido con el desarrollo de esta unidad es despertar el interés del alumno por la enseñanza de la tecnología potenciando su motivación.Ítem Desarrollo de un dispositivo IoT para la telemonitorizacion del consumo electrico(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-11-03) Poyatos Lozano, Manuel; Martínez Gila, Diego Manuel; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaLa tecnología IoT esta adentrándose en nuestras vidas a un ritmo cada vez mayor y, con la implementación de esta tecnología , nuevas aplicaciones como el control de consumo eléctrico . El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de un dispositivo de telemonitorización web sobre el consumo de cualquier aparato enchufable a la red . Con ese fin, se creará un prototipo capaz de adquirir los valores de tensión , intensidad y potencia a través de una placa de desarrollo con modulo WiFi y las medidas de varios sensores . El resultado del desarrollo muestra una gran fiabilidad de medida coexistiendo con un diseño simple y de bajo coste. El prototipo ofrece varias oportunidades acerca de desarrollos futuros en torno a nuevas aplicaciones y nuevas funcionalidadesÍtem Diseño de un controlador de motores eléctricos basado en Arduino(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-02) Mariscal González, Carlos; Sánchez Sutil, Francisco; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl Proyecto tiene como objetivo el estudio, simulación y desarrollo de un controlador para motores trifásicos. Este debe realizar un control de velocidad sobre una topología multinivel, todo ello gobernado por un Arduino Mega 2560Ítem DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO PARA EL OLIVAR BASADO EN MICROCONTROLADOR(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-03) Moya Garrido, Miguel Ángel; Sánchez Sutil, Francisco José; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl presente TFG consiste en el diseño de un sistema de riego para el olivar basado en la plataforma Arduino, diseñado para una finca situada lejos del lugar de residencia del propietario. El usuario de la instalación podrá telemandar las ordenes a larga distancia gracias a la tecnología GSM/GPRS y las órdenes se efectuarán desde una aplicación Android. La comunicación entre el programa principal, sensores y electroválvulas se llevará a cabo por radiofrecuencia. El sistema dispondrá de dos modos: un modo de apertura manual de las electroválvulas, y un modo automático, que abrirá las electroválvulas en función de la humedad del terreno medida con sensores de humedad del suelo. La alimentación de los componentes se hará a partir de energía solar.Ítem DISEÑO Y ESTUDIO DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO DE OPERADOR LOGÍSTICO DE TRANSPORTE CONECTADO A RED.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-17) JIMÉNEZ BALLESTA, JOSÉ ANTONIO; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEste proyecto trata sobre el estudio de necesidades y posterior diseño de una instalación fotovoltaica para abastecer la energía eléctrica en una instalación industrial de un operador logístico de transporte, realizándose un estudio de los consumos eléctricos, para determinar las necesidades de potencia pico del generador fotovoltaico, obteniéndose las curvas de generación fotovoltaica y aplicando las restricciones que proceden según la normativa. También, se ha diseñado y calculado los circuitos eléctricos de la instalación, con dimensionamiento de los cables de conexión entre los paneles, y entre las ramas y el inversor, así como los sistemas de protección necesarios. Se ha valorado presupuestariamente la inversión necesaria; el ahorro generado, los indicadores económicos de la inversión, finalmente su impacto ambiental.Ítem Diseño y programación de una instalación domótica en una vivienda unifamiliar mediante tecnología KNX(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-11-30) Ramírez-Díaz, María; Martínez Gila, Diego Manuel; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn este Trabajo Fin de Grado se presenta el montaje y la programación de una instalación domótica mediante tecnología KNX en una vivienda unifamiliar. Con el fin de conseguir un hogar más eficiente y cómodo, se controlan la iluminación y las persianas mediante KNX y se integran softwares gratuitos como HomeAssistant y Arduino para controlar los dispositivos y los sensores, teniendo en cuenta tanto la normativa vigente como otras justificaciones técnicas.Ítem Empleo de Arduino en el control de motores eléctricos(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-10-25) Gallego Tauste, Cristóbal; Sánchez Sutil, Francisco José; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEs un trabajo enfocado al control de motores con la placa Arduino.Ítem ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DE UN SISTEMA HÍBRIDO PARA UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA RURAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-08) Barbero Leon, Francisco Javier; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEs un estudio de la viabilidad técnica y económica para la posible implantación de un conjunto de sistemas para el aprovechamiento de posibles energías renovables existentes en la zona a fin de plantear el autoabastecimiento frente a la conexión a la red.Ítem Estudio técnico y económico de la viabilidad de un parque de energía eólica(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-01) Ramírez Alabarce, Abrahan David; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaLa redacción del presente Proyecto como Trabajo Fin de Grado “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO DE LA VIABILIDAD DE UN PARQUE DE ENERGÍA EÓLICA” tiene como objeto el diseño de un parque eólico y el estudio de su viabilidad económica. El parque eólico “Cuevas del Becerro” estará situado en Cuevas del Becerro (Málaga), siendo sus coordenadas las siguientes: 36°85’41,25”, -5°04’00,14”. Este parque eólico estará compuesto por 13 aerogeneradores del modelo V112-3.0 MW del fabricante Vestas. Las instalaciones de este parque eólico están compuestas por 5 líneas subterráneas de 20 kV, las cuales transportarán la energía generada por los aerogeneradores al edificio de control; estas líneas tienen secciones de 95, 150, y 240 mm2. El parque eólico generará una potencia total de 205,58 GWh, y tendrá unas pérdidas del 3%. El parque eólico tendrá una inversión inicial de 37.137.258,08€, y teniendo en cuenta el precio de la energía eléctrica, el retorno del capital invertido será de 3,1 años.Ítem Estudio teórico de la comunicación con contadores inteligentes(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-02) Baena Jurado, Adrián; Sánchez Sutil, Francisco José; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl trabajo propuesto se centra en el estudio teórico de la comunicación entre un medidor inteligente y Arduino.Ítem INSTALACIÓN ELÉCTRICA PARA REGADÍO CONTROLADA CON ARDUINO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-21) Hernández Román, Ángel; Sánchez Sutil, Francisco José; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl TFG consiste en el diseño y cálculo de la instalación eléctrica para el regadío de cuatro cultivos diferentes, así como el control de distintos actuadores y sensores. El control del riego se hará mediante una APP para dispositivos Android, diseñada también en el presente TFG.Ítem INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED PARA AUTOCONSUMO DE UN SUPERMERCADO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-06) Muñoz Martínez, Raúl; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl objeto del siguiente proyecto es definir las condiciones técnicas, de ejecución y económicas para una instalación fotovoltaica conectada a red para autoconsumo de un supermercado. Todos estos procesos se realizarán cumpliendo la normativa vigente. Con el objeto principal del presente proyecto se pretenden alcanzar los siguientes objetivos: -Diseño del generador fotovoltaico. -Diseño de las instalaciones eléctricas de baja tensión, desde el generador fotovoltaico hasta el punto de conexión con la red, incluyendo cableado, inversor, elementos de protección y equipos necesarios. En este proyecto queda excluido el diseño estructural del edificio sobre el que irán alojados los módulos fotovoltaicos, limitándose únicamente al diseño de la instalación fotovoltaica y su conexión a red.Ítem Instalación solar fotovoltaica para sistema de riego(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-04) Prieto Serrano, Rubén; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaProyecto de una instalación solar fotovoltaica para un sistema de riego en el abastecimiento de 1000 olivos en el municipio de Los Villares (Jaén) por medio de una bomba sumergible.Ítem Integración de energías renovables en una red de distribución eléctrica(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-03) Porras González, Juan Jesús; López Valdivia, Andrés; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaPor medio de flujos de carga y flujos óptimos de potencia se determinará la capacidad de generación y los nudos óptimos de inyección de la energía renovable dentro de la red de distribución eléctrica IEEE de 13 nudos.Ítem Monitorización de analizador de la calidad eléctrica para smart grids(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-08) Vílchez García, Juan Francisco; Cano Ortega, Antonio; Sánchez Sutil, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl objetivo de este proyecto es la monitorización de los datos medidos con un analizador comercial en una instalación eléctrica mediante el bus RS485, capaz de medir parámetros como la corriente, tensión, potencias ... pudiendo gestionar también la energía generada y consumida. El dispositivo está basado en un controlador de hardware libre, como es Arduino, donde el sistema de control se programará empleando el mismo. Utilizaremos una shield RS485 para arduino mega, el cual dará comunicación entre los periféricos. Además de monitorizar y controlar los parámetros de la red, el prototipo se configurará para que se pueda visualizar en una app móvil con sistema operativo Android. De esta manera, desde cualquier punto con conexión a Internet podremos ver en todo momento los datos de la red.