Examinando por Autor "Barranco Vela, Natalia"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Autismo y Música: propuesta práctica para alumnos con TEA a partir del método Willems(2022-03-23) Blanca-Souto, Carolina; Barranco Vela, Natalia; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste Trabajo Fin de Grado, titulado Autismo y Música: propuesta práctica para alumnado con TEA a partir del método Willems, tiene como finalidad desarrollar una propuesta didáctica para trabajar el área musical con alumnado de TEA de Educación Infantil a través del método Willems. Para ello, es preciso sentar previamente las bases de ciertos conceptos. En dicha fundamentación teórica se establecen las características que definen cada uno de los tipos de síndrome que engloba este trastorno, así como la evolución a lo largo de la historia. Finalmente, se recogen los principios fundamentales del método Willems y se exponen ciertos resultados que se han obtenido en investigaciones previas de otros autores trabajando este trastorno a través del método Willems. Sobre esta base, se presenta una propuesta práctica en la que se trabaja la inclusión y el desarrollo de las aptitudes musicales de alumnos y alumnas con TEA utilizando el método Willems.Ítem “Bajo el mar”. El cuento musical como recurso didáctico para el aprendizaje en valores en la etapa de Educación Infantil(2022-03-25) Pérez-Vicaria, Laura; Barranco Vela, Natalia; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalLa presente investigación plantea el uso del cuento musical como recurso didáctico para el aprendizaje en valores de los niños en la etapa de Educación Infantil. El resultado de dicha investigación ha sido un cuento musical de invención propia a través del que se trata de afirmar la existencia de una relación positiva entre la literatura, la música y la educación en valores. Tras la creación y puesta en práctica con niños de 3 años del mencionado relato sonorizado, titulado Bajo el Mar, se demostró la utilidad de este recurso y, con ello, la necesidad de que más docentes lo incluyan en su práctica diaria.Ítem Conciertos educativos para niños con deficiencia visual(2023-01-10) Martín Moreno, Raquel; Liñán Vallecillos, Rafael; Barranco Vela, Natalia; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalUn proyecto que se basa en la realización de un concierto musical didáctico, dirigido a alumnos que se encuentran en la etapa de educación primaria, pero que presentan una diversidad funcional, específicamente, un déficit visual. Este tipo de conciertos pertenece a la educación no formal, y son herramientas de aprendizaje muy útiles para la educación, además, es importante el nuevo planteamiento de nuevas programaciones de conciertos didácticos para niños con otras necesidades de aprendizaje, si queremos hablar de la educación como un agente totalmente integrador en la sociedad hoy en día, además de conseguir que el alumnado consiga disfrutar de escuchar música en vivo.Ítem Desarrollo musical y su didáctica en educación infantil: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Infantil; Vico Prieto, Antonio Félix; Barranco Vela, Natalia; Bravo Fuentes, PalomaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Diseño y evaluación de recursos educativos para las artes: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño; Tirado De La Chica, Ana; Barranco Vela, NataliaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Heroínas de carne y hueso: un proyecto artístico contra los estándares de belleza femenina en el mundo Disney(2021-05-05) Barranco Vela, Natalia ; Sánchez López, María Virginia; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl presente trabajo fin de máster se propone, por un lado, revisar el concepto histórico, literario y audiovisual de las figuras de héroe y heroína y, por otro, efectuar una selección e indagación sobre mujeres del pasado y del presente cuyas vidas y obras puedan servir de ejemplo y modelo para niños y niñas. A partir de esto, se llevará a cabo una intervención artística multidisciplinar con la que se espera denunciar el estereotipo femenino mantenido por la industria Disney y visibilizar y valorizar a estas mujeres modélicas, desconocidas para el público infantil.Ítem Interpretación y creación. Instrumental: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Universidad de Jaén. Grado en Educación Infantil; Ayala Herrera, Isabel María; Barranco Vela, Natalia; Infante Amate, Pablo; Vico Prieto, Antonio FélixGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Interpretación y creación. Vocal: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Universidad de Jaén. Grado en Educación Infantil; Barranco Vela, Natalia; Bravo Fuentes, PalomaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem El lenguaje musical. Concepciones y métodos: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño; Infante Amate, Pablo; Barranco Vela, Natalia; Castillo Ferreira, Mercedes; Morales Villar, María Del CoralGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Propuesta didáctica interdisciplinar: la enseñanza de Lengua Castellana y Literatura a través del canto(2022-03-31) Romero González, Marina; Barranco Vela, Natalia; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste Trabajo de Fin de Grado, titulado Propuesta didáctica interdisciplinar: La enseñanza de Lengua Castellana y Literatura a través del canto, versa sobre la integración del canto con otras áreas de conocimiento, en este caso Lengua Castellana y Literatura. Tiene como finalidad, demostrar las grandes potencialidades del canto, así como las diversas implicaciones didácticas para contribuir en la adquisición de los contenidos y el logro de los objetivos. Se ha realizado un marco teórico, basado en estudios e investigaciones, a través del que se ha presentado tanto la evolución histórica de la práctica vocal, así como sus beneficios. Y finalmente, se ha creado una Unidad Didáctica en la que, a través de una selección de canciones y diversas actividades, se aprenderán distintos contenidos seleccionados de la asignatura de Lengua.