Examinando por Autor "Banegas Font, Inmaculada"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La asimetría cerebral en las enfermedades neurodegenerativas. Enfermedad de Parkinson.(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-15) Morago-Guardia, Ana-Yolanda; Banegas Font, Inmaculada; Ramírez Sánchez, Manuel; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludEste trabajo pretende realizar una revisión de los aspectos más significativos de la asimetría cerebral y la enfermedad de Parkinson (EP), así como la relación entre ambos temas. Aunque esta enfermedad está aún siendo investigada desde múltiples enfoques, en la presente revisión se ha recopilado una amplia información sobre sus posibles causas, síntomas, epidemiología, anatomía patológica, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento. De modo particular, se tratará uno de los aspectos más importantes pero menos estudiados de la EP, es decir, la trascendencia de la asimetría cerebral que manifiestan éstos pacientes basándonos tanto en estudios realizados en animales como en humanos.Ítem EJERCICIO TERAPEUTICO COMO TRATAMIENTO PARA LA FIBROMIALGIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.(2024-05-09) Nogales Torres, Pablo ; Banegas Font, Inmaculada; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludEJERCICIO TERAPEUTICO COMO TRATAMIENTO PARA LA FIBROMIALGIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.Ítem Fisiología neuromuscular y del ejercicio físico: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Fisioterapia; Wangensteen Fuentes, Rosemary; Banegas Font, InmaculadaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem La hipertensión pulmonar y cómo tratarla.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-07) Carpio Cobo, Carmen; Banegas Font, Inmaculada; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludLa hipertensión pulmonar es una fisiopatología caracterizada por la presencia de una presión arterial pulmonar media en reposo superior o igual a 25 mmHg, por lo que un correcto funcionamiento de sistemas reguladores de la presión arterial es crucial. Esta enfermedad afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. La cardiopatía izquierda y la enfermedad pulmonar son las causas más frecuentes. La hipertensión pulmonar se clasifica en cinco subgrupos clínicos. Esta clasificación es esencial por razones de tratamiento y pronóstico. La ecocardiografía es generalmente el procedimiento utilizado para su diagnóstico, pero sólo puede confirmarse mediante cateterismo cardíaco derecho. El tratamiento consiste en el uso de anticoagulantes orales, suplementos de oxígeno, diuréticos y digoxina, así como fármacos vasodilatadores. Sin embargo, todavía son muchos los enigmas sobre su tratamiento.Ítem Implicaciones fisiológicas de la apelina(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-02) Quesada Gallego, Dolores; Banegas Font, Inmaculada; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludEn este trabajo se ha pretendido realizar una revisión bibliográfica sobre el papel de la apelina a nivel fisiológico. Para ello, se ha seleccionado una amplia información sobre la estructura, así como las funciones que desempeña la apelina. Particularmente, hemos centrado el trabajo en las implicaciones de la apelina en dos enfermedades, concretamente, en la hipertensión y en la obesidad.Ítem Implicaciones fisiológicas de la apelina. Papel de la apelina en la hipertensión.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-14) Guerrero Martín, Sandra; Banegas Font, Inmaculada; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludEn este trabajo se ha pretendido realizar una revisión bibliográfica sobre el papel de la apelina a nivel fisiológico en el organismo. Para ello, se ha seleccionado una amplia información de las funciones que desempeña la apelina y, particularmente, hemos centrado el trabajo en las implicaciones de la apelina en el sistema cardiovascular, concretamente, en la hipertensión.Ítem Influencia de los estrógenos en el riesgo cardiovascular(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-28) Moreno Sánchez, Antonio Javier; Banegas Font, Inmaculada; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludCon la realización de este trabajo se pretende realizar una revisión de los efectos más significativos de los estrógenos en patologías relacionadas con la salud cardiovascular. Dentro del amplio abanico de funciones que tiene este tipo de hormonas esteroideas, este estudio se centra en aquellas que intervienen de manera directa o indirecta tanto en el desarrollo como en la prevención de patologías cardiovasculares. Los estrógenos tienen varias vías de influir en la salud cardiovascular: influencia sobre el metabolismo lipídico, efecto sobre el endotelio, intervienen en fenómenos de coagulación sanguínea, intervienen junto al óxido nítrico, el efecto modulador que producen sobre el tono vascular y su efecto sobre el musculo vascular. De un modo más concreto se detalla también la relación existente entre una práctica determinada de deporte y variaciones en los niveles de estrógenos con su consiguiente incidencia en patologías cardiacas.Ítem Neuroendocrinología clínica: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina; Universidad de Jaén. Doble Máster en Biotecnología y Biomedicina y Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Banegas Font, Inmaculada; Ramírez Sánchez, Manuel; Wangensteen Fuentes, RosemaryGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Principios de experimentación animal: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Biología; Pérez Jiménez, Jesús María; Aragón Vela, Jerónimo; Azorín Casas, Concepción; Banegas Font, InmaculadaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente