Examinando por Autor "Aranda Segado, Javier"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis estadístico de procesos aleatorios cuaternión(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-15) Aranda Segado, Javier; Fernández Alcalá, Rosa María; Jiménez López, José Domingo; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaLos cuaterniones son un álgebra extensión del cuerpo complejo formada por una parte real y tres unidades imaginarias, que han sido ampliamente utilizados en un gran número de investigaciones en ámbitos tan dispares como la física, la medicina o las redes neuronales. El objetivo de este trabajo es analizar estadísticamente los procesos aleatorios en el ámbito cuaternión, en base a sus características de segundo orden. De especial interés, serán aquellos procesos que presentan un cierto tipo de propiedad, relacionada con la cancelación de las covarianzas complementarias, y que implican ciertas ventajas computacionales. En el presente trabajo se estudia el álgebra compleja e hipercompleja de forma general y se revisan resultados de los procesos aleatorios complejos para motivar e interpretar el estudio de los procesos aleatorios cuaternión.Ítem ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS ECUACIONES EN SEGUNDO DE LA ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-20) Aranda Segado, Javier; García Muñoz, Miguel Ángel; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES] El presente documento desarrolla el Trabajo Fin de Máster que da acceso al título de Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Especialidad: Matemáticas). Nos centraremos en la enseñanza y el aprendizaje de las Ecuaciones en el 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). A lo largo del trabajo, analizaremos, discutiremos y profundizaremos en muchas áreas de la labor docente, como la fundamentación didáctica, a través de la revisión de artículos de investigación docente; la fundamentación curricular, a través del análisis del currículo y del estudio y comparación de libros de texto; o la proyección didáctica, elaborando una unidad didáctica. Además, estudiaremos rigurosamente la materia matemática en cuestión, las ecuaciones, en la fundamentación epistemológica. Para llevar a cabo lo que acabamos de enumerar, aplicaremos lo aprendido a lo largo de este máster.