Examinando por Autor "Aguirre Molina, Daniel"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aprendizaje y enseñanza I de las materias de física y química: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Romero Ariza, Marta; Aguirre Molina, Daniel; Sánchez García, FernandoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Energía en nuestra vida cotidiana: energía térmica y calor(2021-01-26) Cruz Fuentes Lidia; Aguirre Molina, Daniel ; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl presente trabajo fin de máster tiene como objetivo el desarrollo de una Unidad Didáctica orientada al aprendizaje de los conceptos involucrados en el estudio de la energía, desde una perspectiva termodinámica, el fomentar una actitud crítica acerca del uso y el consumo de la energía y de los problemas medioambientales, para un nivel de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. A partir del estudio de las ideas previas del alumnado se pretende mejorar el estudio de la energía, dado que muchas de sus ideas previas se deben a la experiencia en su vida cotidiana y a la abstracción del contenido. El empleo de metodologías innovadoras como el aprendizaje por indagación, el uso de simuladores o el aprendizaje basado en problemas ayuda a superar sus concepciones previas y fomentar un aprendizaje en materia de energía adecuado, siendo el alumno el protagonista de su propio aprendizaje y el conocedor de su avance.Ítem Propuesta didáctica para la enseñanza de las reacciones químicas(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-02) Casas Garrido, David; Aguirre Molina, Daniel; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEn este Trabajo Fin de Máster se propone una programación didáctica sobre las Reacciones Químicas para 4o de ESO. En ella se plantean las ideas previas como punto de partida del docente, que trabajará los contenidos con metodologías innovadoras en el aula. Se pretende que el alumnado sea capaz de conocer y trabajar los conceptos de la unidad, para ello se utilizan métodos que los motiven como el trabajo en grupo y el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Para ello se trabajan los diferentes conceptos relacionados con la química y su aplicación en la vida cotidiana y la sociedad, para que el alumnado comprenda la importancia y la necesidad de las reacciones químicas. Este método de contextualización fomenta la motivación y el interés del alumnado por las ciencias.