Examinando por Autor "Agreda Montoro, Miriam"
Mostrando 1 - 20 de 42
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El acoso escolar en la etapa de educación secundaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-02) Alba Chinchilla, María; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEl presente Trabajo Fin de Máster (TFM) tiene como objetivo general desarrollar un programa de intervención para la prevención del acoso escolar mediante la sensibilización y la mejora de la convivencia. Para ello, se realizará una fundamentación teórica sobre algunos de los aspectos del acoso escolar, los cuáles justificarán el desarrollo de este programa. Tras esta fundamentación, se propondrá un Programa de Orientación e Intervención Psicopedagógica desde los tres ámbitos de actuación de la orientación (acción tutorial, atención a la diversidad y orientación académica y profesional), con el fin de conseguir el objetivo general. A su vez, esta propuesta contará con un total de veinticinco sesiones que se implementarán durante un curso escolar a los alumnos de 3o de la ESO, sus tutores y sus familias.Ítem Actividad Física y Educación. Enemigas del sedentarismo(2019-09-10) Molina-Castro, Carlos; Agreda Montoro, Miriam ; Universidad de Jaén. PedagogíaActividad física y salud es un proyecto enfocado a la lucha contra el sedentarismo escolar, tratando en sí diferentes contenidos de Educación Física. La metodología empleada para ello es un Aprendizaje Basado en Proyectos que consta de ocho sesiones lineales dónde la herramienta que da forma a ello son las nuevas tecnologías y aplicaciones digitales, a partir de una “gamificación” o “ludificación”. En ella se trabaja el control de pulsaciones y frecuencias cardíacas, los grupos musculares y óseos más significativos y el término sedentarismo con todos los aspectos que ello conlleva.Ítem Las altas capacidades en educación infantil: Que son y cómo abordarlas en el aula a través del trabajo por rincones(2023-05-16) Vargas García, David; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEn este Trabajo Fin de Grado se han abordado las altas capacidades intelectuales, haciendo un recorrido desde su denominación o conceptualización para comprender mejor las características de las personas que presentan estos rasgos, pasando por las formas de identificación y detección de alumnos/as que presenten altas capacidades (AC), estrategias de intervención con este tipo de alumnado, mitos o creencias que se vinculan con este colectivo, hasta la elaboración de una propuesta de intervención con alumnos/as que presenten alguna de estas características. Lo cual supone un reto para todo docente ya que para afrontar situaciones en las que tengamos que intervenir con alumnado de este tipo, una preparación adecuada se hace indispensable para dar una respuesta satisfactoria a este tipo de alumnado. La propuesta de intervención llevada a cabo se ha basado en la metodología de rincones.Ítem Aprendemos todos juntos adaptándonos a cada necesidad(2022-12-20) Requena Sánchez, Juana; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. Pedagogía(ES) Este trabajo pretende aportar información y ayudar a solucionar las dificultades que se presentan en el aula con el alumnado sordo y oyente, para poder transmitir dicha información y saber comunicar los contenidos que se trabajan en el aula. Para facilitar la comunicación entre el profesorado y alumnado oyente, con el alumnado con diversidad auditiva. Para ello, realizaremos una serie de actividades las cuales facilitaran la comunicación entre ambos.Ítem El Aprendizaje Basado en Proyectos en colegios rurales(2022-03-24) Jiménez Ramírez, María; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEste trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo principal dar más importancia y visibilidad a las escuelas rurales y cómo trabajar la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos en estos centros. Con esta metodología resulta más amena el aprendizaje para los niños/as ya que es una metodología muy activa en la actualidad. El TFG está compuesto por un marco teórico donde se explica y se contextualiza lo que se quiere abordar en el trabajo, como es la escuela rural, el ABP y el huerto escolar. También se hace referencia a las Leyes y Decretos que se han utilizado para la elaboración de este trabajo. Y, por último, una propuesta didáctica en la que se muestra cómo trabajar el huerto escolar a través del ABP en una escuela rural.Ítem Los cuentos interactivos mediante las TIC(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-05-21) López-Blanco, Ainhoa; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaLos cuentos interactivos mediante las TIC se tratan de un recurso favorecedor tanto para el alumnado como para el apoyo del profesorado de Educación Infantil (EI). Cuando los niños están aprendiendo a leer muchos de ellos se aburren, no prestan atención, por eso se considera que los cuentos interactivos ofrecen numerosas ventajas y una de ellas son los pictogramas. Los pictogramas, ayuda al alumnado a mejorar su comprensión lectora y ganar un mayor interés por la lectura. Mejorando con ello la lectoescritura. En este trabajo se plantean ideas y conceptos sobre los cuentos interactivos, objetivos y contenidos de la EI, actividades a realizar en el aula y una evaluación como finalidad.Ítem La cultura ibérica en Educación Infantil a través de las TIC(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05-24) Fuentes Torres, María del Carmen; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEn el presente Trabajo de Fin de Grado se puede encontrar un proyecto sobre la cultura ibérica en la etapa de Educación Infantil. Está planteado para llevarlo a cabo en la localidad de Castellar en Jaén, debido a su pasado ibérico y a la presencia de uno de los principales santuarios ibéricos como son las Cuevas de la Lobera y un Museo ibérico, que pueden ser empleados como recursos para trabajar esta cultura. Para el desarrollo de este proyecto se partirá del Aprendizaje Basado en Proyectos, como metodología principal y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como principal recurso. El objetivo de principal que se persigue es la concienciación de la importancia de la protección y conservación del entorno como elemento identificador del pueblo, empezando por las edades más tempranas.Ítem ¿De qué color es el color carne?(2022-05-17) Ponce Menacho, Mayerlyn T; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEl presente Trabajo de Fin de Grado (TFG), tiene como finalidad proponer una Unidad Didáctica para el alumnado de Educación Infantil (Segundo Ciclo), la cual está contextualizada tanto legislativamente como transversalmente en una programación de aula. El trabajo está dividido en dos partes, en la primera parte se desarrolla tanto el objetivo del trabajo como el marco teórico relacionado con el racismo, como afecta tener el color de la piel un poco más oscura según el país en el que te encuentres, y como trabajar el concepto de “color carne” en el aula. En la segunda parte, se desarrolla una Unidad Didáctica denominada “¿De qué color es el color carne?, es una propuesta abierta, flexible y motivadora para los alumnos de 4 a 6 años de Educación Infantil. Se utiliza una metodología activa, globalizadora e interdisciplinar, en la que se trabajan tanto contenidos relacionados con el color carne como temas transversales como son los valores.Ítem Desarrollo de las inteligencias múltiples a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)(2019-09-18) Jiménez Párraga, María; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEn este TFG se diseñará y desarrollará un proyecto didáctico enfocado a la potenciación de las inteligencias múltiples. Para ello, se argumentarán los antecedentes históricos y los tipos de centros educativos que se han dado, así como los tipos de inteligencias que descubre y desglosa el autor. Además, podremos constatar cómo ha variado la visión del ser humano, ya que, en un principio su inteligencia fue evaluada a través del coeficiente intelectual; actualmente, ha evolucionado hacia una facultad posible de fomentar en las personas. Respecto al trabajo que se presenta, el objetivo será trabajar las inteligencias múltiples a través de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) dentro de la Etapa de Educación Infantil. Ambas temáticas toman especial relevancia cuando nos centramos en edades tempranas. Todo ello, sustentado en la cooperación, colaboración y creando un entorno positivo que fomenta valores.Ítem Didáctica general en educación infantil: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Infantil; Pegalajar Palomino, María del Carmen; Agreda Montoro, Miriam; Gavín Chocano, ÓscarGuía docente de la asignatura para el curso académico actual.Ítem Didáctica general para educación social: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Social; Agreda Montoro, MiriamGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Diseño de materiales y recursos TIC para trabajar la Prehistoria en Educación infantil(2023-09-13) Ferrer Sánchez, Sergio; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEl trabajo se encuentra orientado en el desarrollo y diseño de un conjunto de materiales y recursos TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para trabajar las ciencias sociales y más específicamente la Prehistoria en la etapa de Educación Infantil. A través del diseño de estos recursos se pretende que a través de una metodología activa los niños y niñas puedan participar de forma activa en su propio proceso de enseñanza y aprendizaje. El trabajo en cuestión se divide principalmente en dos partes, la primera parte se centra en el marco teórico en el que se muestran los principales conceptos e ideas y la metodología que se va a llevar a cabo para trabajar la Prehistoria en el aula a través de las TIC. La segunda parte se encuentra basada en el diseño de los materiales TIC para trabajar la Prehistoria, donde se mostrará el procedimiento, las fases de implementación y la evaluación.Ítem Diseño de recursos tecnológicos aplicados al ámbito socioeducativo: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Social; Ortega Tudela, Juana María; Agreda Montoro, MiriamGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem DIVERSIDAD FUNCIONAL HACIA UN OCIO INCLUSIVO.(2018-11-13) Maza-Juan, Gabriel; Agreda Montoro, Miriam ; Universidad de Jaén. PedagogíaEste proyecto analiza las necesidades de personas con diversidad funcional física, los estigmas, etiquetas y barreras que impone la sociedad. Los participantes de este proyecto son usuarios de la asociación “Campeones”, de edades comprendidas entre 16 a 18 años. El objetivo principal del proyecto es el reducir el riesgo de exclusión de las personas con diversidad funcional a través del ocio y a su vez construir estrategias para su autonomía y optimizar su desarrollo personal. Este proyecto se realizado a través de actividades y llevando a cabo una metodología, las cuales tratarán de mejorar el desarrollo personal de los usuarios. Así mismo, podemos concluir que el ocio es una herramienta para gestionar sus habilidades sociales y la adaptación en entornos normalizados.Ítem Educación Ambiental mediante Aprendizaje y Servicio.(2022-04-07) Labella Guzmán, Alba; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaA día de hoy tenemos un problema medioambiental por el que debemos darle una solución. Para solucionar este problema es importante introducirlo en el sistema educativo en edades tempranas comenzando por los más pequeños. Como educadores aprovecharemos cualquier momento en el aula donde pueda surgir un aprendizaje y podremos promover el desarrollo de las capacidades del alumnado, sus habilidades y destrezas. Con este TFG pretendemos englobar en un todo la importancia que tiene la educación ambiental mediante una nueva metodología donde llevaremos a cabo una enseñanza lúdica a la vez que formativa. Para llevar a cabo este aprendizaje tendremos en cuenta el aprendizaje activo donde el niño será participe y protagonista de este mediante el descubrimiento y la cooperación.Ítem EDUCACIÓN E INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-07) Campillo Escribano, Noelia; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. Pedagogía[ES] El presente Trabajo Fin de Máster consiste en el desarrollo de un Programa de Orientación e Intervención Psicopedagógica basado en fomentar la Educación e Inteligencia Emocional en los discentes de primer curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria, con el objetivo de facilitar el tránsito entre etapas, favorecer las relaciones interpersonales y crear un buen clima de aula, los cuales permitirán desarrollar de manera más adecuada el proceso de Enseñanza-aprendizaje. El programa de Orientación e Intervención Psicopedagógica sobre Educación e Inteligencia Emocional se desarrolla desde los tres ámbitos de la Orientación Educativa, los cuales son Acción Tutorial, Orientación Académica y Profesional y Atención a la Diversidad. El desarrollo de este programa va a permitir la formación en competencias emocionales tanto de alumnos como de sus tutores legales. Gracias a este programa, los estudiantes van a aprender qué son las emociones, a identificar sus emociones ante diversas situaciones, regular emociones para fomentar su bienestar personal y social.Ítem Educación mediática. Evolución e influencia de los dibujos animados en los niños y niñas de España.(2022-11-25) Sánchez Rosa, Susana; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. Pedagogía(ES) Una sociedad sumergida en la era digital en la que tenemos acceso a todo tipo de información y a los diferentes medios de comunicación de masas de manera inmediata, la educación mediática se reclama como aspecto fundamental para la formación de ciudadanos activos y críticos, siendo un agente transformador en la educación y un derecho humano. La presente investigación tiene como objetivo indagar en dicha educación mediática, además de analizar algunos de los dibujos animados más significativos de las generaciones Baby Boom, X, Y, Z, y la actual en España, para ver como la animación evoluciona e influye en la personalidad y educación de sus espectadores, los niños y niñas.Ítem “El emocionante mundo del universo”: una propuesta didáctica gamificada en educación infantil(2022-03-25) Quesada Rojas, Lourdes Mª; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaEste Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo principal acercar a los niños/as de educación infantil a los conocimientos sobre espacio exterior y el cuidado del mismo. Gracias a esta propuesta didáctica, los niños/as serán capaces de aprender muchas características de los planetas y a su vez, la adquisición de nuevo vocabulario. Para llegar a estos conocimientos, vamos a utilizar dos metodologías que entran dentro de las metodologías activas. Las metodologías que hemos visto mas adecuadas para el desarrollo de nuestra propuesta han sido el Aprendizaje Basado en Proyectos y la gamificacion. Con estas metodologías queremos que los niños/as aprendan de forma lúdica, divertida y educativa.Ítem La escolarización de Menores Extranjeros No Acompañados: una oportunidad para la educación intercultural e inclusiva(2020-12-03) Fernández Gutiérrez, Juana M.; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. Pedagogía[ES]Menores Extranjeros No Acompañados (MENAS) al llegar a nuestro país, presentan ciertas necesidades de tipo educativo y ocupacional, idiomáticas y/o de autonomía y manejo de habilidades sociales, derivando en importantes problemas de integración social. El objetivo de este trabajo es desarrollar una propuesta de intervención creando un programa de Intervención Socioeducativa para el entrenamiento de habilidades para la transición a la vida adulta y laboral, con el objetivo de fomentar la integración del colectivo MENA. En primer lugar, se llevó a cabo una revisión bibliográfica respecto a diversos aspectos relacionados con este colectivo. Posteriormente, se desarrolló un programa basado en las tres áreas de intervención de la Orientación Educativa: acción tutorial, orientación académica y profesional y atención a la diversidad. Los resultados esperados serán la adquisición de las aptitudes necesarias para la vida adulta y laboral y a su vez, fomentar la integración e inclusión social del colectivo MENA. Palabras clave: Menores Extranjeros No Acompañados, Programa para la Transición a la Vida Adulta y Laboral, Orientación Educativa, Integración Social, Educación Intercultural e Inclusiva.Ítem GAMIFICACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA(2022-03-23) GIL-DOMÍNGUEZ, CRISTINA; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. PedagogíaLa gamificación es un método innovador actual. Su introducción en el aula es esencial para atraer al alumnado y que este sea siempre el centro de atención pleno y activo. La importancia de la innovación de metodologías educativas es tan esencial como la formación personal del docente, no debemos dejarlas de lado y ambas deben estar adaptadas al aula presente. La enseñanza de nuevas lenguas, además de la materna, se está convirtiendo no solo en algo esencial, sino en una necesidad. La demanda laboral de estas nos obliga a preparar al educando a la sociedad moderna, enfrentándose a un sistema laboral exigente. La gamificación como método de enseñanza de nuevas lenguas es una forma dinámica y divertida de aprenderlas, motivando al alumnado a querer seguir aprendiendo y practicando las diferentes lenguas.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »