Máster Universitario en Ingeniería de Minas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/13605
Examinar
Examinando Máster Universitario en Ingeniería de Minas por Autor "Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem CONTROL GEOTÉCNICO EN LA EJECUCIÓN DE UN TÚNEL CARRETERO EN MATERIALES ALPUJÁRRIDES(2025) CARVAJAL LACHICA, RAFAEL; MARTÍNEZ LÓPEZ, JULIÁN; MARTÍNEZ MARTÍNEZ, SERGIO; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] En este Trabajo Fin de Master, se comprobará que antes de abrir un túnel es importante realizar una investigación geotécnica previa. La obra definida en el presente documento es un túnel, que según define la Instrucción Técnica Complementaria (I.T.C.) 4.6.05. del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera (RGNBSM), es una obra subterránea de carácter lineal y civil, que tiene por objeto permitir la comunicación entre dos puntos, para hacer posible el transporte de sustancias o personas.Ítem Diseño de una planta de beneficio de fluorita(2021-07-22) Hidalgo Gallego, Manuel; Martínez López, Julián Ángel ; Mendoza Vílchez, Rosendo; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] Inicialmente se ha realizado un estudio de la geología y tectonica de la zona. Posteriormente, se ha realizado una recogida de muestras de fluorita de la mina “Fabiola” mediante rozas. En el laboratorio de la EPSL se han realizado diferentes ensayos mineralúrgicos para aumentar la ley. Una vez conocida la ley se han establecido junto a los ensayos los diferentes elementos que componen la planta de beneficio de fluorita.Ítem ESTUDIO DE OPTIMIZACION DE RECURSOS HÍDRICOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN LA CIUDAD DE LINARES (JAÉN)(2021-02-09) López Arroyo, Francisco José; Pérez Latorre, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Realización de un Plan Estratégico para el aprovechamiento de los recursos hídricos que abastecen a la ciudad de Linares (Jaén) en época de sequia, valorando y estableciendo varias alternativas de uso de estos recursos según el grado de necesidad hídrica.Ítem Estudio para la construcción de un espacio subterráneo, con túnel de acceso, por el método de cámaras y pilares, para usos múltiples, en la cuenca carbonífera del Guadiato (Córdoba)(2021-02-09) Lorite Ávalos, Manuel; Martínez López, Juan Miguel; Daza Sánchez, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] El objeto del presente trabajo es un estudio para la construcción de un espacio subterráneo, para usos múltiples, en el terreno de la cuenca carbonífera del Guadiato, concretamente en el recinto de la Escuela Politécnica Superior de Belmez, en la provincia de Córdoba, para contrastar la validez de los métodos geofísicos, en este caso sísmica de refracción, para la obtención de los diferentes parámetros de un terreno (Módulos de elasticidad, de Young, humedad, densidad, número de capas, etc.), comparándolos con los datos obtenidos con los métodos clásicos, de ensayos de laboratorio, por testificación en sondeo.Ítem Revisión y mejora del proyecto de explotación y propuesta actualizada del plan de restauración de una cantera en el tm de Jaén (Jaén)(2021-07-22) Morales Rojas, Kevin Alexander ; Martínez López, Julián Ángel ; González López, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] Este trabajo consistió en reestudiar la situación de una cantera ubicada en el TM de Jaén mediante el rediseño del proyecto de explotación y el plan de restauración. El arranque se ha hecho de forma aleatoria y omitiendo la formación de bancadas, originando condiciones de inseguridad para trabajadores y maquinaria. Se explotará hasta los 520 msnm en un total de 14 bermas, ángulo de talud 20° con la vertical, altura de 8 m y ancho mínimo de 10 m. Se organizará la operación en 3 fases, la inicial consistirá en explotar la zona norte hasta la cota 580, la segunda será la formación del vaso de cantera en la zona oeste y la tercera en explotar hasta llegar al límite este. En el plan de restauración se proyecta la revegetación de la superficie total explotada luego de realizar un remodelado del terreno en la parte baja hasta aproximadamente 540 msnm.