Apuntes, manuales y presentaciones
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/18264
Examinar
Examinando Apuntes, manuales y presentaciones por Autor "Gómez González, Manuel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Instalaciones de enlace y cálculo de secciones(2024-12) Tostado Véliz, Marcos; Gómez González, Manuel; Aguado Molina, Roque; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEste manual describe los distintos tipos de instalaciones eléctricas de enlace en baja tensión así como sus componentes, siguiendo para ello el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Además, se describe el proceso de cálculo de secciones tanto para instalaciones de enlace como circuitos interiores. Este manual está pensado para la asignatura Tecnología Eléctrica, impartida a los alumnos de la rama Minas-Civil (Ingeniería Civil, de Tecnologías Mineras y de Recursos Energéticos), pero puede ser útil para cualquier alumno o profesional que se inicie en el campo de las instalaciones eléctricas de baja tensión.Ítem Manual para la asignatura tecnología eléctrica del automóvil(2024-12) Tostado Véliz, Marcos; Gómez González, Manuel; Escámez Álvarez, Antonio; Sánchez Lozano, Daniel; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl presente documento recoge varios ejercicios resueltos, que se han realizado durante varios cursos en las asignaturas Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión y Tecnología Eléctrica del Automóvil, del Grado en Ingeniería Eléctrica. Los ejercicios presentados a continuación principalmente versan sobre previsión de cargas en edificios de viviendas incorporando recarga de vehículo eléctrico. En dichos casos, se ha seguido la metodología descrita en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión en su actualización de Marzo de 2023, y más concretamente en la Guía ITC-BT-52. Para la comprensión y correcto seguimiento de los ejercicios propuestos, se sugiere un conocimiento básico en instalaciones eléctricas de baja tensión. Es por ello que este documento está pensado, principalmente, para profesionales del sector así como estudiantes de formación profesional o grado universitario en el ámbito de la ingeniería.