Máster Universitario en Análisis, Gestión y Restauración del Medio Físico
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4244
Examinar
Examinando Máster Universitario en Análisis, Gestión y Restauración del Medio Físico por Autor "Universidad de Jaén. Geología"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis y valoración del Patrimonio Geológico del Parque Natural de Sierra Mágina(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-15) Labrousse, Camille; Nieto-Albert, Luis-Miguel; Universidad de Jaén. Geología[ES] El patrimonio geológico es un recurso no renovable que debe de utilizarse de forma sostenible. En la definición y gestión de Espacios Naturales Protegidos (ENPs) éste debería de ser considerado ya que facilitaría la delimitación del ENP y permitiría regular las actividades a realizar. Para que la consideración del patrimonio geológico en la gestión del ENP sea eficiente, debe de contemplarse en el PORN y el PRUG del ENP. Para analizar estas cuestiones se ha considerado el inventario de patrimonio geológico del Parque Natural de Sierra Mágina, realizado en el marco de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad. En este inventario hay cinco LIGs (Manantial de Fuenmayor, Manantial de Mata Bejid, Manantial del Gargantón, Karst de Sierra Mágina y Serie Jurásica del río Cuadros). La valoración realizada ha aportado que el valor científico no es muy relevante en ellos, pero sí los valores didácticos y turísticos.Ítem MEJORA DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS CON TÉCNICAS AGROAMBIENTALMENTE SOSTENIBLES, ZONA DE NGOZI (BURUNDI)(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-11-30) MONTORO-MUÑOZ, MARÍA-JESÚS; ARANDA-SANJUÁN, VÍCTOR; Universidad de Jaén. Geología[ES] Burundi es uno de los países más pobres del mundo, el 90% de los aproximadamente 10 millones de personas dependen de la agricultura ecológica de subsistencia. Un continuo cultivo de la tierra conduce a la drástica disminución de la fertilidad, a la acidificación de los suelos y a enormes pérdidas de suelo por erosión. La limitación más importante para la producción del suelo en Burundi es la acidez del suelo combinado con la toxicidad de Al. El principal reto para la productividad del suelo en Burundi es más socioeconómico que técnico, los agricultores deben ser ayudados con herramientas simples que deben ser vinculadas con conocimientos autóctonos de la fertilidad del suelo. En este sentido, con el presente TFM se intenta comprobar qué técnicas ecológicas son las más apropiadas, dadas las circunstancias de este país, con el fin de mejorar las posibilidades de nutrición de la población.