Máster Universitario en Análisis, Gestión y Restauración del Medio Físico
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4244
Examinar
Examinando Máster Universitario en Análisis, Gestión y Restauración del Medio Físico por Autor "Rey Arrans, Francisco Javier"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Técnicas geofísicas (GPR y ERI) aplicadas al análisis de problemas ambientales asociados a labores mineras abandonadas(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-11-22) Venier, María-Ximena; Martínez López, Julián Ángel; Rey Arrans, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] La explotación minera de sulfuros metálicos junto con el tratamiento y fundición de los mismos generan acumulaciones de residuos con altos contenidos de elementos metálicos. La actividad minera en los antiguos distritos de Linares y La Carolina (sur de España), generaron grandes acumulaciones de residuos sin medidas correctivas previas, constituyendo así un riesgo de contaminación ambiental debido a la movilización de metales pesados. En los últimos años, algunos de los residuos mineros han sido sometidos a procesos de restauración y sellado. Por lo que este trabajo pretende por un lado evaluar la efectividad del sellado realizado y por otro, caracterizar las estructuras internas que almacenan los residuos mineros. Se busca determinar la existencia de lixiviados que pueden afectar los suelos y aguas del entorno. Las técnicas geofísicas de tomografía eléctrica y georrádar nos permitieron determinar la disposición de los materiales del subsuelo, la morfología de las escombreras y su relación con la litología sobre la que se apoya. Dichas técnicas permiten evaluar la distribución vertical y horizontal del material depositado, zonas de fracturas, zonas de circulación de aguas y lixiviados, y el contacto de los desechos mineros con el sustrato. A su vez permiten visualizar zonas de mayor humedad asociadas con la filtración de lixiviados que circulan a través de estos residuos. La presencia de áreas húmedas podría indicar defectos en la etapa de sellado. Por otro lado con datos geoquímicos obtenidos de un piezómetro ubicado en el entorno de la escombrera se busca definir si los ríos cercanos a dicha estructura se encuentran afectados por la incorporación de residuos tóxicos desde los residuos mineros.