Aparicio Carrillo, Eladio JoséMorillas Romero, Juan FranciscoUniversidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario2018-04-172018-04-172016-05-11https://hdl.handle.net/10953.1/7611Desde la promulgación de nuestro Código Civil en el año 1889, momento en el que el legislador introdujo el contrato de renta vitalicia, adjudicándole los artículos 1.802 al 1.808, desde entonces hasta la actualidad no ha sido objeto de modificación alguna. En cambio la sociedad desde esa época ha cambiado y evolucionado, por lo que se trata de realizar un análisis de cada una de las fuentes que a lo largo del tiempo se han ido posicionando alrededor del contrato de renta vitalicia, al objeto de facilitar su comprensión, así como su diferenciación respecto de las diferentes figuras afines, para que finalmente, se pueda valorar su idoneidad teniendo en cuenta las circunstancias actuales, como medio de amparo de muchas personas que posiblemente lo puedan necesitar, sin tener que realizar grandes esfuerzos.Since the promulgation of our Civil Code in 1889, when the legislator introduced the life annuity contract by its allocation in the articles 1.802 – 1.808, until the present, it hasn’t been modified. However, society has changed and evolved, so it’s about analyzing each one of the sources which have surrounded the life annuity contract throughout history, in order to facilitate its understanding, as well as its differentiation from the figures related to it, so that its aptitude for protecting lots of people who probably need it can be valued without making a big effort and attending to present circumstances.spainfo:eu-repo/semantics/openAccess5605.02Derecho civilCivil lawContrato de renta vitalicia diferenciación con las figuras más afinesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis