Piqueras Flores, ManuelGarzón Aguilar, AlbaUniversidad de Jaén. Filología Española2024-10-312024-10-312024-10-31https://hdl.handle.net/10953.1/25522En el presente estudio se establece una relación entre los largometrajes de animación del estudio cinematográfico Walt Disney Animation Studios, en el período comprendido entre el año 2000 y 2010, y las obras literarias de las que parten, destacando el valor de la adaptación literaria en el cine, en este caso, del desvalorizado cine de animación. Para lograr este análisis, se expone una contextualización del estudio y de la animación del momento, y de lo que supone esta década de cambios para el estudio. Además, se realiza una revisión bibliográfica de la teoría de la adaptación en el cine para esclarecer las diferencias y similitudes entre adaptación de la obra literaria a la obra fílmica, y sobre cómo adaptar. Por último, se realiza un análisis de algunas adaptaciones literarias al medio fílmico del estudio de animación de la década del 2000.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/5506.025504.02animación de Disney 2000-2010, Disney, historia del cine, relación literatura-cine, adaptación literaria al cine.Disney animation from 2000-2010, Disney, History of cinema, Literature- film relationship, literary adaptation to film.Animación de Disney: adaptación literaria al medio fílmico de la década del 2000info:eu-repo/semantics/bachelorThesis