Martínez López, DavidGarcía Moya, GabrielUniversidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia2015-09-302015-09-302015-07-28http://hdl.handle.net/10953.1/1898Pretendidamente se ha establecido que la situación previa a la Guerra Civil Española (1936-1939) era fruto de una serie de tensiones, fracturas sociales y políticas que no podían evitarse. Ese supuesto ambiente prebélico se sostenía en el imaginario historiográfico y defendía que en los últimos días del régimen republicano antes de que estallara el conflicto, todas las capas de la sociedad preveían un alzamiento militar en forma de Golpe de Estado. En este Trabajo Fin de Grado se pretende hacer un planteamiento de investigación ya desarrollado para contestar esta cuestión, centrando como objeto histórico la ciudad de Linares (Jaén) en los años previos a la fatídica contienda civil, para que pueda ser revisado y completado en un futuro. Para la realización de este objetivo se ha esbozado un retrato de las dinámicas socioeconómicas de este entorno urbano, como la crisis del sector minero y la importancia de los medios de comunicación de la época, así como un repaso de los acontecimientos políticos más relevantes, desde la proclamación republicana, los comicios electorales, la sucesión de gobiernos y la gestión de estos, para valorar si el golpe militar del 18 de julio de 1936 fue esperado en las mentalidades de la población de este municipio. Para hacer más completo este trabajo, como complemento, se va a abordar el periodo de 1931 a 1936 desde un prisma estatal, regional y provincial, que nos permita lograr una visión más amplia y explicativa de las coyunturas puntuales que maquetaron la historia de esta ciudad en este tiempo histórico.spainfo:eu-repo/semantics/openAccess555504.025503.01HistoriaHistoryHistoria contemporáneaContemporary historyHistoria localLocal historyLinares durante la II República española (1931-1936)info:eu-repo/semantics/bachelorThesis