VILLANUEVA LUPIÓN, CARMENGONZALEZ MEDINA, JOSE DANIELUniversidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario2023-04-112023-04-112023-04-11https://hdl.handle.net/10953.1/19742Cuando se produce una crisis matrimonial, una de las mayores controversias jurídicas que se platean es la atribución del uso de la vivienda familiar. Los modos de atribución pueden atender a la voluntad de las partes, cuando se aprueba el convenio regulador o mediante resolución judicial pues, a falta de acuerdo, le corresponde al juez decidir quién de los dos cónyuges, o miembros de la pareja, continuará usando y disfrutando la vivienda que hasta el momento de la ruptura constituía el hogar familiar. En las siguientes páginas se van a ir desvelando los criterios que habitualmente se siguen en estos casos para atribuir el derecho de uso de la vivienda habitual. Comprobaremos que no necesariamente ha de ser el titular de la propiedad dominical del inmueble quien continúe viviendo en él. Se indagará en la doctrina jurisprudencial para desvelar las carencias de nuestra vigente legislación al respecto y poner de relieve la acuciante reforma normativa sobre la materiaspainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess5605Derecho y legislación nacionalesATRIBUCION DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR TRAS LAS CRISIS MATRIMONIALESinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis