Salas Romo, EduardoCruz Conde, ManuelUniversidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas2024-10-212024-10-212024-10-21https://hdl.handle.net/10953.1/25354La literatura actúa, en muchos casos como espejo donde se reflejan distintas disciplinas, como base de donde nacen nuevas representaciones artísticas y aún más si el género en concreto de donde se parten es el terror. En el presente trabajo se establece un estudio comparativo entre El resplandor (1977) de Stephen King y su adaptación cinematográfica por parte de Stanley Kubrick, con la finalidad de analizar posibles convergencias y divergencias. Resultará importante ver qué diferencias hay para así encontrar la lejanía o cercanía de la adaptación con la novela. La investigación se servirá de respaldo teórico para fundamentar las comparaciones que irán desde los mismos creadores hasta las obras en sí, desde lo más particular, hasta lo más concreto. Se apoyará en entrevistas y datos objetivos con la finalidad de brindar rigor a la misma. Todos estos datos ayudarán a determinar el grado de fidelidad de la versión cinematográfica para con la literaria.spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Literatura6202.99El resplandor, comparatismo, Stephen King, Stanley Kubrick, cine, literatura.The shining, comparatism, Stephen King, Stanley Kubrick, cinema, literature.El resplandor. Literatura y cine.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis