Bel-Bravo, María-AntoniaAlcalá-García, ManuelUniversidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia2015-01-192015-01-192014-09-01http://hdl.handle.net/10953.1/1177[ES]El objetivo principal de este TFG es intentar dar con las claves que explican la política del siglo XVI, así como analizar la influencia del Humanismo en la misma. Mi método de trabajo ha sido simple, en un primer momento me empapé del contexto histórico sobre el que se alza el humanismo moderno y posteriormente analicé las distintas formas de interpretación del mismo. Una vez consciente de que había marcado el punto de artida, analicé las principales obras de los humanistas de renombre del siglo XVI, para comprender qué es el humanismo así como la incidencia del mismo en la política europea. En el trabajo se desarrolla el humanismo encarnado en las figuras de Tomás Moro, Nicolás Maquiavelo, Erasmo de Rotterdam y Juan Luis Vives, es decir, el Humanismo en Inglaterra, Italia, Países Bajos y España. La elección de los humanistas ha sido totalmente personal, bajo mi punto de vista son los pensadores más relevantes dentro del concierto europeo.spainfo:eu-repo/semantics/openAccess5504.04Historia ModernaModern HistoryEl humanismo y influencia en la teoría política de la edad modernainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis