CHAMOCHO CANTUDO, MIGUEL ÁNGELCAÑADA PABLO, JOSÉUniversidad de Jaén. Derecho Público y Privado Especial (pte baja)2023-03-022023-03-022023-03-02https://hdl.handle.net/10953.1/19547En el marco represivo tras la Guerra Civil, cualquier intento de reconstrucción de las organizaciones obreras existentes fracasaría y el sindicalismo obrero en España quedaría borrado en la práctica del panorama social. Habrá que esperar hasta la década de los 50 para que aparezcan los primeros signos de conflictividad laboral y se atisbe un nuevo movimiento obrero organizado en España, las Comisiones Obreras. Sin embargo, en la provincia de Jaén, con un débil tejido industrial, consecuencia de la nefasta política industrial franquista, junto a una situación de excesiva dependencia del sector agrario y una masiva emigración, también se desarrollaron una serie de circunstancias que dieron lugar a una aparición de la protesta laboral ya en las postrimerías del franquismo. La repetida imagen de una provincia adormecida en el sopor de la propaganda del régimen, desmovilizada social y políticamente, no se corresponde con la realidad social de Jaén en las décadas finales del franquismo.spainfo:eu-repo/semantics/openAccess550255045599Historia generalHistoria por épocasOtras especialidades históricasLa tardía aparición de la movilización obrera en Jaén: historia de las Comisiones Obrerasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis