Pérez-Navio, EufrasioRuíz Navarro, RocíoUniversidad de Jaén. Pedagogía2015-10-022015-10-022015-07-23http://hdl.handle.net/10953.1/2038La televisión forma parte de nuestra vida diaria, desde la infancia, la televisión nos acompaña. Asimismo, el avance de la tecnología nos permite visualizar sus contenidos en una amplia variedad de soportes que dan más libertad al espectador y que podemos encontrar en la mayoría de los hogares españoles. A través de este trabajo descubriremos cómo utilizan este elemento los niños de 3-4 años, si la programación es adecuada y si están preparados a nivel cognitivo para su asimilación. Descubriremos cómo trabajar con el material audiovisual en el aula de infantil para un aprovechamiento y desarrollo fílmico óptimo, que haga del alumnado espectadores críticos y competentes.Television is a part of our daily lives, from childhood, television lives with us. In addition, the advances in technology have allowed us to view its contents in a variety of ways, using multimedia hardware that gives more freedom to the viewer, and can be found in most Spanish homes. Through this work we discover how children of 3-4 years are using television, if the programs are adequate and whether they are cognitively prepared to assimilate it.We discover how to work with audiovisual materials in the classroom for optimal usage and film development, which makes students critics and competent spectators.spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess5802Organización y planificación de la educaciónOrganization and planning of educationPreferencias televisivas en estudiantes de 3 y 4 años: propuestas educativasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis