Galiano-Castillo, NoeliaDíaz-Herrera, María-DoloresUniversidad de Jaén. Ciencias de la Salud2015-07-302015-07-302015-07-17http://hdl.handle.net/10953.1/1760[ES]Objetivo: Reunir las evidencias científicas más relevantes para determinar la efectividad de la Fisioterapia en el tratamiento del síndrome del latigazo cervical (SLC). Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica de ensayos clínicos controlados y aleatorizados en las bases de datos Medline, PEDro y WOS utilizando como descriptores Whiplash, Physiotherapy y Physical therapy, todos ellos términos MeSH, publicados desde 2010 hasta la actualidad y evaluando su calidad mediante la escala PEDro y Jadad. Fueron necesarios 10 artículos para llevar a cabo la revisión sistemática. Resultados: De un total de 1105 artículos encontrados 10 fueron analizados tras aplicar los criterios de inclusión y de exclusión y la eliminación de duplicados. La aplicación de técnicas de Fisioterapia y Terapias Complementarias mejoran el dolor, el rango de movilidad articular, el grado de incapacidad en función del dolor, así como la calidad de vida. Conclusión: Se demuestra la efectividad de los programas de Fisioterapia, ejercicios y Terapias Complementarias, así como la ayuda de otros responsables de la salud en el tratamiento del SLC. Sin embargo, sería necesario realizar una investigación más profunda para obtener mayor evidencia.spainfo:eu-repo/semantics/openAccess3213.1124323201.04FisioterapiaPhysiotherapyCiencias de la vidaLife SciencesCiencias MédicasClinical SciencesPatología clínicaClinical PathologyEfectividad de la fisioterapia en el tratamiento del síndrome del latigazo cervical (SLC). Una revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis