Rincón González, Mª DoloresMartínez García, Mª DesiréeUniversidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas2015-09-302015-09-302015-07-21http://hdl.handle.net/10953.1/1963En el siguiente trabajo se ha realizado un estudio de la mitología y su pervivencia en los Siglos de Oro. En primer lugar, se ha tratado brevemente la recuperación de los temas clásicos y materia mitológica en los siglos XVI y XVII. Se ha utilizado el mito de Orfeo y Eurídice como ejemplo de pervivencia de la tradición clásica. Por un lado se ha analizado la historia, temas y significado del relato, y por otro las fuentes literarias y las numerosas interpretaciones que se han hecho desde su versión original en el mundo griego hasta el Siglo de Oro. Finalmente se ha llevado a cabo un análisis comparativo entre dos obras, un poema de Quevedo y una comedia de Lope de Vega. El objetivo es el de mostrar como dos autores del mismo siglo han realizado a partir de un mismo mito interpretaciones diferente y originales.spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess62026202.026202.03Teoría, análisis y crítica literariasLiterary theory, analysis and criticismAnálisis literarioLiterary analysisEstilo y estética literariosLiterary style and aestheticsORFEO Y EURÍDICE. Interpretaciones del mito en los Siglos de Oro.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis