Martínez-López, DavidLópez-Gómez, SergioUniversidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia2020-01-082020-01-082020-01-08https://hdl.handle.net/10953.1/10534Entre el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX asistimos a dos hechos que marcaran la historia contemporánea española: la implantación del liberalismo y la llegada del movimiento obrero. Ambas van a afectar al sector minero, uno de los sectores más importantes sobre los que se va a sustentar la famosa revolución industrial. La minería pondrá de manifiesto varios debates, como la pugna entre los intereses locales y extranjeros, la pertenencia de la propiedad, la mejora de condiciones laborales y la preocupación medioambiental. Los mineros serán los principales damnificados en todos estos debates, siendo protagonistas de varios conflictos.spainfo:eu-repo/semantics/openAccess5504.025312.09Mineríaclase obreraliberalismoconflictividad socialmedioambienteHistoria contemporánea de la minería española. Políticas económicas, conflictividad social y dimensión ambiental entre el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis