López García, Ana BelénHidalgo-García, DavidUniversidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales2020-07-152020-07-152020-07-15https://hdl.handle.net/10953.1/12081[ES] El Trabajo fin de grado ha realizado un estudio del fenómeno conocido como “isla de calor urbano” (UIH, Urban Island Heat) en la ciudad de Granada mediante la técnica de los transectos móviles y durante los meses de noviembre de 2018 y octubre de 2019. Los datos obtenidos arrojan que se produce una UIH negativa diurna “isla de frio” y una UIH positiva nocturna “isla de calor”. La intensidad de la primera se ha producido principalmente durante el verano (-2,63ºC) y el otoño (-1,77ºC) mientras que la segunda ha presentado mayor intensidad durante la primavera (2,86ºC) y el invierno (2,54ºC). La UIH media anual de la ciudad ha sido de 1,97ºC calificándose como leve al ser inferior a 2ºC. Con respecto a los factores que afectan al aumento de su intensidad se ha evidenciado la contaminación, la lluvia, el viento y los espacios verdes. [EN]spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/30086201.032501.11Ingeniería y Tecnología del Medio ambienteEngineering and Environmental TechnologyUrbanismoUrbanismTermodinámica atmosféricaatmospheric thermodynamicsEstudio del fenómeno de isla de calor urbana en la ciudad de Granada.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis