ROBLES BELLO, MARÍA AUXILIADORAMURILLO- FERNÁNDEZ, IRENEUniversidad de Jaén. Psicología2024-10-092024-10-092024-10-09https://hdl.handle.net/10953.1/25143El movimiento migratorio de menores extranjeros no acompañados sigue incrementándose y agravándose con el paso de los años. No cabe duda que es una problemática que intenta salvarse desde diferentes esferas, siendo una de ellas la social, ámbito que enlaza directamente con las competencias del educador social. Por ello, en el presente trabajo, se llevará a cabo una primera aproximación de los menores, a fin de examinar y conocer la situación actual que estos viven, desde que empiezan su recorrido hasta llegar a su país de destino, en este caso España, cuya comunidad autónoma en la que nos centramos es Andalucía, concretamente Cádiz. Se abordará una problemática social actual como es la delicada situación en la que se encuentran estos jóvenes cuando cumplen la mayoría de edad y comienza la transición a la vida adulta.spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/6112.026112.01Menores extranjeros no acompañados, exclusión social, inserción social, centros de protección, grupos minoritarios, modelo biopsicosocial.Unaccompanied foreign minors, social exclusion, social insertion, protection centers, minoritary groups, biopsychosocial model.PROYECTO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis