Tostado Véliz, MarcosAguado Molina, RoqueSanabria Flores, Pablo JosuéUniversidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica2025-09-172025-09-172025https://hdl.handle.net/10953.1/26581[es] Este estudio analiza la viabilidad técnica y económica de una planta de cogeneración en Guatemala, utilizando residuos orgánicos como fuente de energía. Se propone un sistema basado en digestión anaerobia para producir biogás, el cual alimenta un motor de combustión interna que genera electricidad y calor. Se realizó una simulación detallada en Aspen Plus para modelar los procesos de digestión, generación eléctrica y aprovechamiento térmico. El calor recuperado se usa para mantener la temperatura del biodigestor, optimizando la eficiencia del sistema.[en] Este estudio analiza la viabilidad técnica y económica de una planta de cogeneración en Guatemala, utilizando residuos orgánicos como fuente de energía. Se propone un sistema basado en digestión anaerobia para producir biogás, el cual alimenta un motor de combustión interna que genera electricidad y calor. Se realizó una simulación detallada en Aspen Plus para modelar los procesos de digestión, generación eléctrica y aprovechamiento térmico. El calor recuperado se usa para mantener la temperatura del biodigestor, optimizando la eficiencia del sistema.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Generación de energíaFuentes no convencionales de energíaProcesos industriales3322.023322.053310.03Estudio tecno-económico para una planta de cogeneración mediante residuos orgánicos en Guatemalainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess