MARANO MARCOLINI, CARLARUIZ MEDINA, JAVIERUniversidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología2023-03-082023-03-082023-03-08https://hdl.handle.net/10953.1/19574La obesidad y las enfermedades crónicas están aumentando en los últimos años y no solo en países en vías de desarrollo sino también en países desarrollados, siendo causa de las llamadas Enfermedades No Transmisibles. Es por esto por lo que los sistemas frontales han causado un gran interés por parte de las instituciones públicas, las empresas alimentarias y los consumidores. El presente trabajo tiene como finalidad examinar la importancia de los sistemas de etiquetado de la parte frontal, en especial, el Nutriscore; para lo cual, se ha recopilado una serie de información en la parte del marco empírico donde se observa cómo los productos han sido valorados con una calificación desde la A hasta la E, en función de su categoría. Además, se ha realizado una comparativa con otro sistema como es el caso del NOVA, para así de esta manera comprobar si los productos analizados obtendrían una misma valoración o, por el contrario, distinta.spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess5311Organización y dirección de empresasTIPOS DE SISTEMAS DENTRO DEL ETIQUETADO NUTRICIONAL: NUTRISCOREinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis