Rueda Galán, CarmenGarrido Almagro, DaríoGarcía Camacho, YolandaUniversidad de Jaén. Patrimonio Histórico2023-06-212023-06-212023-06-21https://hdl.handle.net/10953.1/19991La alimentación es una actividad fundamental en el día a día de cualquier sociedad, ya que sin ella no se podría procurar la supervivencia de la misma. En el proceso de producción y cocinado de los alimentos es necesario la utilización de una serie de estructuras y tecnologías, objeto principal de análisis en este trabajo. El estudio de estas actividades es imprescindible en la caracterización de las distintas sociedades pasadas, ya que a través del estudio de las mismas somos capaces de conocer aspectos de organización social, económica y cultural. Por ello, se va a realizar un análisis de los hornos e infraestructuras de cocina en el seno de las sociedades iberas, primero de manera general para después pasar al análisis concreto de cuatro casos de estudio, para, a través de su investigación y caracterización, comprender la importancia que tienen estas infraestructuras para la propia comprensión de las sociedades pasadas.spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/Arqueología Íbera5505.01Arqueología de Género, horno, infraestructuras de cocina, espacio doméstico, familia.Gender Archaeology, oven, cookings infraestructures, domestic space, family.Hornos e infraestructuras de cocina en las sociedades íberas. Una revisión de casos de estudio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis