CASTILLO MALDONADO, PEDROQUESADA VELASCO, ALBERTOUniversidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia2024-10-302024-10-302024-10-30https://hdl.handle.net/10953.1/25506Los historiadores han venido realizando, durante las últimas décadas, una inmensa labor de revisión historiográfica acerca de la Antigüedad tardía en la Península Ibérica. El objetivo de este trabajo es el de ofrecer una visión general de la presencia visigoda en Hispania, desde comienzos del siglo V hasta finales del siglo VI d. C. Al principio, se expone la llegada de los visigodos a la Península Ibérica, en el contexto de las invasiones bárbaras. A continuación, se realiza un estudio del siglo V d. C en Hispania, donde nuevos reinos emergen, y un viejo imperio se desmorona. Seguidamente, se analiza el reino visigodo de Toledo. Después, se examina uno de los reinados más importantes de la historia visigoda en la Península Ibérica: Leovigildo. Para finalizar, se exponen los aspectos sociales y políticos más relevantes de este periodo histórico.spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/5503.025504.01Antigüedad tardía, Península Ibérica, Reino VisigodoLate antiquity, Iberian Peninsula, Visigothic KingdomLos visigodos en Hispania: desde la primera presencia hasta el reinado de Leovigildo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis