Ruiz-Padial, ElisabethOrtega-Castro, MaríaUniversidad de Jaén. Psicología2019-09-022019-09-022019-09-02https://hdl.handle.net/10953.1/9851Este trabajo es una revisión bibliográfica acerca de las áreas cerebrales y las sustancias neuroquímicas implicadas en el amor romántico y el amor materno. Está formado por seis artículos publicados en los últimos veinte años, localizados a través de Psychology Journal, Pubmed y Scopus. Los resultados de estos estudios indican que los dos tipos de amor comparten estructuras cerebrales, tales como la ínsula medial, el cuerpo estriado, la corteza cingulada anterior y el área tegmental ventral. Asimismo, hay regiones diferentes para cada tipo de amor: el hipotálamo y el hipocampo son estructuras exclusivas del amor romántico mientras que en el amor materno se produce la activación específica de la corteza orbitofrontal lateral, el núcleo ventral posterolateral del tálamo y el giro fusiforme lateral. Las sustancias neuroquímicas que desempeñan un papel esencial en ambos tipos de amor son la oxitocina y la vasopresina, junto con la dopamina presente en estructuras como el área tegmental ventral y el núcleo caudado.spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess6106.016106.03Áreas cerebralesneuroquímicaamor románticoamor maternoMecanismos cerebrales implicados en el amor romántico y el amor maternoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis