Salvatierra Cuenca, VicenteNavarro Pérez, MercedesPeralta Gómez, OlgaUniversidad de Jaén. Patrimonio Histórico2024-01-092024-01-092024-01-09https://hdl.handle.net/10953.1/21341Tras una contextualización espacial e histórica del territorio en el que se emplaza la localidad de Segura de la Sierra, su gran castillo, y el coso en el que se han desarrollado las excavaciones, se tratará la metodología llevada a cabo para realizar el estudio cerámico. El mismo que tiene como finalidad ofrecer una interpretación más completa del espacio excavado, ya que, nos proporciona una ventana única a la vida cotidiana, a la economía y la tecnología de esta sociedad. Junto a ello, el estudio de los materiales cerámicos nos permitirá estudiar las tipologías, técnicas decorativas, funcionalidades, entre otros elementos, de las piezas seleccionadas. Estos materiales proceden de unidades estratigráficas previamente datadas en el estudio preliminar.[EN] After providing a spatial and historical contextualization of the territory where the town of Segura de la Sierra, its grand castle, and the excavation site are located, the methodology employed for the ceramic study will be discussed. This study aims to offer a more comprehensive interpretation of the excavated space as it provides a unique window into everyday life, the economy, and technology of this society. In addition, the study of ceramic materials will allow us to examine the typologies, decorative techniques, functionalities, among others, of the selected pieces. These materials originate from stratigraphic units previously dated in the preliminary study.spainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/5555055505.01Ciencias auxiliares de la historiaSciences auxiliary to historyHistoriaHistoryArqueologíaArchaeologyEstudio de las producciones cerámicas procedentes de la intervención arqueológica en la plaza de toros de Segura de la Sierra (Jaén)info:eu-repo/semantics/masterThesis