Illán Cabeza, Nuria AntoniaOrtega Velasco, Juan CarlosUniversidad de Jaén. Química Inorgánica y Orgánica2016-07-112016-07-112016-07-11http://hdl.handle.net/10953.1/2839Los compuestos anticancerígenos de platino representan uno de los grandes éxitos en el campo de la química médica inorgánica y su elaboración ha estado marcada por la confluencia entre la casualidad y el diseño racional de su desarrollo. A pesar de que los complejos de platino fueron introducidos en el mercado hace casi 40 años, éstos continúan siendo los principales agentes anticancerígenos. En esta revisión se estudia la evolución que han tenido los distintos complejos de platino a lo largo del tiempo y, de manera más extensa, los modos de acción que poseen los principales complejos, además de sus efectos secundarios y la resistencia que el organismo muestra frente a ellos. Por último, la nanotecnología está influyendo en los tratamientos en los que intervienen este tipo de compuestos y el papel que juega.Anticancer platinum compounds represent one of the great successes in the field of inorganic medicinal chemistry and their production has been marked by the confluence of chance and the rational design of their development. Although platinum complexes were introduced in the market nearly 40 years ago, these remain the major anticancer agents. In this review, it is studied the developments that have taken different platinum complexes over time and, broadly, the mechanisms of action that the main complexes have, as well as, their side effects and the resistance that organisms show against them sometimes. Finally, nanotechnology is influencing the treatments in which these compounds are involved.spainfo:eu-repo/semantics/openAccess2303Química InorgánicaInorganic ChemistryComplejos de platino con actividad antitumoralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis