Sánchez-Pérez, Claudia-IsabelBujalance-Navas, SoniaUniversidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología2018-11-262018-11-262018-11-26https://hdl.handle.net/10953.1/8647Los paradigmas laborales han cambiado mucho a lo largo de la historia. En esta investigación se va a realizar un recorrido histórico analizando los diferentes paradigmas que han regido el mundo laboral, destacando las dos revoluciones industriales que marcan importantes cambios de paradigma y, más concretamente, se va a analizar cómo la entrada del nuevo paradigma laboral, que tiene como característica principal la introducción de las Nuevas Tecnologías de la Información y del Conocimiento (TIC) en el modo de trabajo, ha afectado dentro del contexto rural que es uno de los menos investigados en la actualidad. Además, el colectivo objeto de investigación son las mujeres de este mismo contexto que son las más afectadas por la mecanización de las actividades tradicionales del ámbito rural debido a la masculinización que caracteriza al trabajo rural actual y que obliga a las mujeres rurales a buscar salidas laborales en otros sectores.spainfo:eu-repo/semantics/openAccess630605630909paradigma laboralindustrializacióncontexto ruralmujeresLas mujeres ante los nuevos paradigmas laborales en el contexto ruralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis