Díez-Bedmar, María del ConsueloGarzón-Sánchez, María-S.Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias2019-09-172019-09-172019-09-17https://hdl.handle.net/10953.1/10051En el segundo ciclo de Educación Infantil, es muy importante trabajar el área de conocimiento del entorno y lo que conlleva en el aprendizaje y desarrollo. Desde que un bebé nace, explora y experimenta con objetos que encuentra a su alrededor. Para lograr el objetivo de que el alumnado explore y experimente, se propone utilizar el Patrimonio como medio educativo para trabajarlo en Educación Infantil. El uso de este medio educativo ayudará al docente a hacerle comprender al alumnado la importancia del patrimonio. En este caso, trabajar el patrimonio desde el oficio del alfarero/a, supone tratar temas como el entorno, el tiempo, los materiales, etc. En este trabajo, se propone dar a conocer también el mundo de la alfarería de Andújar, así como conocer cómo se trabaja en Educación Infantil el patrimonio para que el alumnado llegue a construir constructos sociales y su propia identidad.spainfo:eu-repo/semantics/openAccess5312.045802.04Educación InfantilPatrimonioEntornoAlfarero/aAndújarProyecto de enseñanza y aprendizaje patrimonial para Educación Infantil: La alfarería, patrimonio de Andújarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis