Ortega-Martínez, Ana-RaquelRamírez-Fernández, EncarnaciónMurillo-Martínez, AnaUniversidad de Jaén. Psicología2016-11-072016-11-072016-07-26http://hdl.handle.net/10953.1/4022El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la relación existente entre la ansiedad, depresión y afecto negativo sobre la salud en una muestra no representativa de 163 estudiantes universitarios de la Universidad de Jaén. La edad de los participantes está comprendida de 18 a 22 años. Según la hipótesis que se estableció como punto de partida del estudio, cuanto mayor sea la puntuación obtenida en ansiedad, depresión y afecto negativo, menor será la puntuación que se obtenga en salud, y en consecuencia peor será el pronóstico o estado de salud. En la realización de este trabajo se aplicaron los cuestionarios BDI, PANAS, STAI y SF-36. El estudio de metodología descriptivo-correlacional, reveló resultados significativos para algunas dimensiones de salud, de manera que conforme aumentaban los niveles de las variables medidas se obtuvieron peores resultados de salud. Destacaron las dimensiones: Vitalidad, Función Social y Salud Mental.spainfo:eu-repo/semantics/openAccess61PsicologíaPsychologyRelación entre Depresión, Ansiedad y Salud en estudiantes universitarios. Estudio correlacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis