Montejo Palacios, ElenaUniversidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias2025-07-182025-07-182025https://hdl.handle.net/10953.1/26423Propuesta educativa que plantea una lectura crítica del paisaje desde una perspectiva de género interseccional. Considera el espacio geográfico no como un mero escenario físico, sino como una construcción social, simbólica y política atravesada por relaciones de poder. Desde el feminismo interseccional (Crenshaw, 1991), se analizan desigualdades relacionadas con género, clase, etnia, edad o diversidad funcional, visibilizando cómo estas influyen en el uso y representación del espacio. El enfoque didáctico busca formar una ciudadanía crítica y activa, capaz de observar su entorno con conciencia social. La propuesta se desarrolla en tres fases: una introducción teórica participativa con apoyo audiovisual; una fase de observación y análisis de campo en grupos, mediante fichas que recogen dimensiones físicas, simbólicas, emocionales y de accesibilidad del paisaje; y, finalmente, la elaboración de un dossier con reflexión crítica y una propuesta didáctica aplicable en Primaria. Este enfoque se vincula con los ODS 4, 5, 10 y 11, y promueve aprendizajes sobre inclusión, justicia social y derecho al espacio, invitando a repensar el paisaje cotidiano como un espacio cargado de significados, desigualdades y oportunidades para la transformación educativa y social.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Didáctica de las ciencias socialesPerpectiva de género interseccionalAnálisis del paisajeGrado en Educación PrimariaMiradas situadas: lectura crítica del paisaje con perspectiva de género interseccionalinfo:eu-repo/semantics/learningObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccessGeografía (54)Pedagogía (58)