García León, Ana MaríaGené González, AinhoaUniversidad de Jaén. Psicología2025-02-052025-02-052025-02-05https://hdl.handle.net/10953.1/26046El objetivo principal será mejorar la calidad de vida de mujeres con cáncer de mama. Para ello se utilizarán: el entrenamiento en sentido del humor, el incremento de la gratitud y el aumento del nivel de actividad física. Se utilizará una muestra de 30 mujeres del área oncológica del Hospital Universitario de Jaén. Todas ellas presentan un tumor de entre los estadios I y III, y se han sometido a una mastectomía. Para medir los cambios ocasionados por la intervención se utilizarán los siguientes cuestionarios y escalas: el QLQ-C30, la Escala Multidimensional de Sentido del Humor, el G-20, el CD-RISC y el IPAQ-sf. Se llevarán a cabo diversas sesiones en las que las pacientes trabajarán cada uno de los objetivos. Tras la intervención se espera encontrar un aumento en la gratitud, sentido del humor y actividad física, lo que conllevaría a su vez un aumento en la calidad de vida.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/OncologíaRisoterapiaPsicología positivaResilienciaOncologyLaughter therapyPositive psychologyResilience32013207.13Intervención en gratitud y humor para mejorar la calidad de vida de mujeres con cáncer de mamainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis